24 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025
spot_img

EXCLUSIVO Este es el plan de seguridad que el intendente Descalzo giró al Concejo Deliberante de Ituzaingó

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, envió hoy al Concejo Deliberante su Plan Director de Seguridad, Control y Tránsito Vehicular con el objetivo de optimizar la lucha contra el delito en el distrito.

El jefe comunal había adelantado durante la apertura de sesiones ordinarias del deliberativo su propuesta para establecer “corredores seguros y bloquear posibles vías de escape” de delincuentes que, sin pertenecer a la comuna, van a robar allí.

“Sabemos que gran parte de los delitos que se cometen en el distrito son cometidos por ciudadanos que no pertenecen a Ituzaingó, sino que ingresan, delinquen y egresan”, fue la frase del mandatario, que aceptó ya en aquel momento que se trataba de un tema “polémico”.

EL ANUNCIO QUE HABÍA HECHO DESCALZO

Ahora la iniciativa tiene forma de proyecto y ya está en estudio para que los diversos bloques la discutan. Contempla el reordenamiento de los corredores de acceso al distrito con una infraestructura adecuada para la funcionalidad requerida por los sistemas de control y la operación del tránsito vehicular.

Consta de dos artículos que indican lo siguiente:

Artículo 1 º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a reordenar el ingreso y egreso del tránsito vehicular en el Partido de ltuzaingó, mediante la aplicación de un PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD, CONTROL Y TRÁNSITO VEHICULAR.

Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a limitar, mediante un sistema seguro e idóneo, la circulación en forma total y/o parcial y/o permanente y/o temporaria de los puntos de ingreso y egreso vehicular al Partido de Ituzaingó.

En los fundamentos del texto, el Ejecutivo local apunta sus objetivos. Por un lado, habla de “mejorar la seguridad mediante el control vehicular” en diversas arterias de la comuna. “Es necesario alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en la regulación del tránsito, reordenando los accesos y egresos vehiculares con respecto a los municipios circundantes”, agrega el texto ,que no especifica cuáles serán los lugares elegidos para llevar a cabo el programa: ni calles ni zonas.

“Reconocemos que nuestro partido, salvo en su límite con San Miguel y Moreno que se encuentra el río Reconquista, presenta una infinidad de posibilidades de ingresar o abandonar nuestro territorio, dificultando el control y la regulación vehicular”, se especifica. “Al revertir esta situación, varios serían los beneficios y las ventajas que se alcanzarían”, acota.

Hay también argumentos con datos tomados de las estadísticas que maneja el Ejecutivo de Ituzaingó. Por ejemplo, relevamientos de la cantidad de vehículos que ingresan, como así también tipo, horarios y frecuencia. “Una consecuencia relevante es la detección de los vehículos que se utilizan en forma clandestina para el traslado de sustancias ilícitas que afectan la salud psicofísica de la población y que su traslado a granel está directamente asociado a la generación de situaciones de inseguridad delictiva”, afirma.

Descalzo en su proyecto insiste en que “la estadística demuestra que las personas que delinquen son en su mayoría provenientes de otras zonas, que ingresan a Ituzaingó al sólo efecto de cometer el ilícito y, debido a la gran posibilidad de vías de escape territorial, abandonan el municipio rápidamente”. Es decir, plasmó en el papel lo que anticipó hace dos semanas cuando se expresó ante las y los concejales.

El jefe comunal también apela a conceptos como la “demanda constante” de la población hacia las autoridades, asociada al incremento en las medidas de control y seguridad. Y explica que una de las formas de prevención es “desalentar el ingreso al territorio de aquellos que deciden atentar contra la seguridad de las personas y sus bienes”.

Y deja también una crítica a la falta de efectivos policiales que tiene el distrito. “La Comuna ha adquirido vehículos y motovehículos con destino a patrulleros que fueron entregados en comodato a la Policía Bonaerense. Sin embargo, dicha fuerza no cuenta con el recurso humano suficiente para la correcta utilización”, se expresa en el proyecto.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img