24.4 C
Buenos Aires
sábado, marzo 22, 2025
spot_img

Detuvieron en Merlo a un farmacéutico involucrado en el barbijo-gate de Larreta

Un farmacéutico de 39 años fue detenido en Merlo involucrado en el escándalo por la compra de barbijos que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires terminó denunciando como una estafa ante la justicia. La medida fue ordenada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 40, a cargo de la investigación.

Se trata de Damián Andrés Nevi, cuyo arresto se produjo en una vivienda de la calle De los Españoles al 4.100, en Pontevedra, en donde los efectivos de la Policía de la Ciudad secuestraron documentación, soportes digitales y los teléfonos celulares que había en la finca al momento del procedimiento.

“Los elementos que se conocen hasta el momento permiten advertir una entramada maniobra delictiva con la participación de tres o más personas y la utilización de personas de existencia ideal, con el objeto de hacerse de un perjuicio en detrimento del Estado”, fundamentó la jueza Paula Verónica González al ordenar el allanamiento.

 

LA INVESTIGACIÓN

El escándalo comenzó el pasado 30 de marzo, ya con el decreto de aislamiento obligatorio vigente. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le compró a la empresa “E-ZAY SRL” 5 millones de barbijos. Fue una contratación directa por la emergencia sanitaria. Tres días después, sin consultar los antecedentes de esa firma ni recibir un solo barbijo, fueron transferidos por adelantado $162.350.000 (eran 170 millones menos los impuestos), casi un 50% por ciento de los $340 millones comprometidos.

La empresa beneficiada se dedicaba al rubro informático y al negocio de los call center. Recién en febrero se inscribió ante la AFIP para vender insumos médicos. Hasta el jueves de la semana pasada, el gobierno porteño había recibido apenas 150 mil barbijos. La respuesta fue una denuncia penal por estafa, pero surgió allí otro elemento clave en la pesquisa: en la cuenta bancaria a la que ingresaron los $162 millones, quedan apenas $2 millones. El resto del dinero se escurrió a través de unas 40 transferencias.

La triangulación de firmas y empresas fue tal que Nevi, profesional con antecedentes laborales en una docena de farmacias pero sin empleos registrados desde 2016, apareció en la causa como dueño de una de las firmas que participó en la supuesta estafa. La justicia ordenó su detención como, tal vez, una forma de empezar a desenredar la ruta del dinero del barbijo-gate 2.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img