Lucas Knaupp, Natalia Jewgeniuk y Rubén López crearon un banderillero satelital con detector de zonas buffer. ¿Qué es eso? En diálogo con Primer Plano Online, Knaupp, uno de sus autores nos lo explica: “Es un sistema que se usa para guiar tractores en el campo y tiene una pantalla digital que le permite al operador de la maquina realizar líneas rectas cuando aplica algún tipo de agroquímico”. Además, detalló para este medio qué son las zonas buffer: “son áreas en las que los productores no pueden aplicar agroquímicos porque se trata de zonas de unos 600 metros aproximadamente que están protegidas”.
Según nos cuenta este estudiante de 27 años que actualmente reside en General Rodríguez, el proyecto parte de un trabajo práctico para una materia llamada Electrónica Aplicada al Agro y se encuentra en su etapa inicial. Con notable orgullo describe que el sistema podrá ser utilizarlo por productores que se encuentren en zonas peri urbanas: “Esto tiene que tener una aceptación, pero lo que sí puedo decir es que el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires mostró interés en el proyecto y ya se pusieron en contacto con la Universidad para poder avanzar”.
Para finalizar, Knaupp expresó su satisfacción por ser uno de los creadores de este proyecto de envergadura, íntegramente desarrollado en una institución pública: “Yo creo que lo que logramos es buenísimo, aprendí muchísimo creándolo y valoro que la universidad nos apoye con la institucionalización del proyecto”. Y finalmente concluye ponderando la oportunidad que le brindó la Universidad de Moreno como entidad pública de ser parte de su alumnado: “Si no hubiese tenido esta posibilidad, no creo que hubiera podido estudiar una carrera”.