20 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

En tiempos de coronavirus, el titular de la entidad que agrupa a los empresarios PyME imploró: “Ojalá entendamos que no es momento de lucrar”

El presidente de la Confederación General de Empresarios de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, respaldó las medidas tomadas por el gobierno nacional con el objetivo de contrarrestar las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia del Coronavirus. Esta posición fue expresada en el marco de una publicación emitida desde la página oficial de la entidad.

No obstante, Fernández sugirió que es preciso tomar medidas adicionales destinadas a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). En comunicación con Primer Plano Online expresó que “después de cuatro años de políticas agresivas contra las PyMEs y sobre todo para el sector industrial, con resultados que hablan de 25 mil empresas cerradas y la pérdida de 200 mil puestos de trabajo, después de tres meses de gobierno estábamos encontrado una luz al final del camino; claro que éste acontecimiento no estaba en los planes de nadie”.

Entre las medidas sugeridas desde la CGERA se encuentra la extensión de la moratoria dictada por la AFIP a principios de febrero (cuyo plazo vence el 30 de noviembre); el reperfilamiento de las deudas; la baja de las tasas de interés; las licencias automáticas; las exportaciones de productos y la baja de las exigencias para la calificación de las PyMEs. En relación a este último punto, Fernández destacó: “es importante para que las empresas sean pasibles de crédito y no que aquellas que estén en grados 2 o 4 por medidas restrictas del BCRA no puedan recibir el dinero” y agregó “creo que estamos frente a una crisis y todos vamos a tener que hacer un esfuerzo, y la banca privada y pública va a tener que hacerlo más que nadie”.

Fernández expresó que pudo dialogar con el Gobierno y les comunicó el apoyo de la entidad que representa entendiendo que “lo más importante hoy es conservar el trabajo y las medidas tomadas tienden a eso” sin embargo, continuó firme en sus demandas argumentado que “creemos que tenemos propuestas que pueden ayudar a superar la crisis lo más pronto posible”.

Finalmente, el titular de CGERA condenó a los empresarios y comerciantes que en tiempos de crisis aumentan los precios de los productos: “siento mucha pena y vergüenza, lamentablemente esto no es la primera vez que ocurre, me parece que es algo que no hemos podido superar como sociedad. Ojalá aprendamos la lección y entendamos de una vez por todas que no es momento de lucrar o ganar dinero”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img