En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el Municipio de Moreno, a través de la Subsecretaría de Casa Pueblo, lleva adelante la Semana de Prevención de los Consumos.
Estas jornadas se realizan hasta el próximo 28 de junio en la plaza San Martín, de 10 a 14, con el objetivo de abordar los consumos problemáticos de sustancias, la ludopatía y otras temáticas vinculadas con las adicciones. El objetivo es brindar herramientas para prevenir y enfrentar estas cuestiones que atraviesan a la comunidad.
El plan incluye charlas informativas, talleres prácticos, actividades educativas y espacios de diálogo para reflexionar sobre lo traumático de ese tipo de consumo. Estas iniciativas forman parte de Casa Pueblo, una organización que nació como una experiencia comunitaria que el Gobierno de la intendenta Mariel Fernández convirtió en política pública.
Con un equipo multidisciplinario encargado de la propuesta el abordaje es territorial y el tratamiento ambulatorio, por medio de la atención en los 9 puntos de escucha que se encuentran en las localidades de Trujui, Cuartel V, Moreno Sur, Moreno Norte y Moreno Centro.
Desde el Municipio se precisó que, en lo que va de 2024, ya se realizaron 384 nuevas admisiones de personas atravesadas por el consumo que desean iniciar un tratamiento ambulatorio en los grupos de Casa Pueblo. Además, accedieron a los grupos de contención 135 familiares y/o referentes afectivos; se formaron 10 grupos para familias y/o referentes afectivos en los que participan más de 100 personas.
Asimismo, en el marco de la prevención y la promoción, se realizan escuchas y asesorías en los tres stand fijos que se ubican en la plazas San Martín, Mariano Moreno y en la Reserva Natural Municipal ‘Los Robles’. También, se realizan talleres de formación en 42 centros comunitarios ubicados en Moreno Norte, Sur y Cuartel V, en los cuales participan más de 80 personas, y se encuentran en funcionamiento 14 grupos integrados por más de 300 jóvenes, en los que desde el deporte, el arte, la cocina y la recreación trabajan en la prevención de los consumos.
CAPACITACIONES
En paralelo comenzaron las capacitaciones para prevenir y abordar los consumos, que se desarrollan en 17 escuelas de Moreno Norte; se formaron dos talleres para formar preventores de consumos, de los que participaron más de 70 personas; se inició el taller de codependencia y paradependencia con 35 participantes; y 90 personas se capacitaron en el taller de ‘Operadores socioterapeutas en adicciones’.
En cuanto al abordaje específico de internaciones, situaciones complejas y guardias, el gobierno local puso a disposición el servicio de atención telefónica las 24 horas los 365 días del año, donde además de atender situaciones críticas brinda contención, asesoramiento y otorga turnos inmediatos con Casa Pueblo; a su vez, se llevan adelante intervenciones de emergencia con salida activa y acompañamiento de la guardia.
Casa Pueblo articula su trabajo con 13 comunidades terapéuticas, tanto de Moreno como de otras localidades; más de 25 centros de la comunidad; Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario; unidades sanitarias, centros comunitarios municipales, puntos jóvenes; centros de jubilados; centros culturales; comedores y merenderos.
Las personas que requieran asesoramiento, acompañamiento o atención por parte la Subsecretaría de Casa Pueblo, pueden comunicarse al teléfono (0237) 466 9122, a través de la cuenta de Instagram @casapueblomoreno, o por mail al correo [email protected]. Mientras que para emergencias pueden contactarse al teléfono 11-39385056.