Entre enero y junio de 2020, las tres sedes de atención de la Línea 144 recibieron un total de 55.715 comunicaciones. De esas llamadas, un 89% corresponde a la modalidad de violencia doméstica, casi la totalidad refirieron sufrir violencia psicológica, un 68% refirió haber sufrido violencia física, y un 35% afirma haber sufrido violencia económica.
Los datos, alarmantes por cierto, son parte de un informe elaborado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, en donde se detalla que en el 63% de los casos las víctimas tienen entre 15 y 44 años, y casi el total (98%) de las personas que pidió ayuda son mujeres, de las cuales 357 se encontraba embarazada y 387 tenían algún tipo de discapacidad.
https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/LINEA144-INFOGRAFIA.pdf
El 92% de los agresores fueron varones, y de ellos casi la mitad son exparejas de las víctimas (44%), mientras que casi en idéntica proporción quien agrede es la pareja actual (41%). De este universo, 1.215 personas en situación de violencia tenían medidas de protección vigentes, que no impidió el avance del agresor.
Otra estadística comparativa que se dio a conocer es la de promedios diarios de consultas por violencia de género con anterioridad y posterioridad a la sanción del decreto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Mientras hasta el 19 de marzo había 190 llamadas por día, con la cuarentena dictada el promedio creció a 263.