22 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Ciclo lectivo 2022: la Universidad de Morón apuesta a la combinación de presencialidad con virtualidad

Frente a un nuevo año lectivo e impulsados por el objetivo de ofrecer educación de excelencia, la casa de altos estudios adaptó y reforzó su sistema educativo bajo una nueva modalidad en la que las dos realidades, presencialidad y virtualidad, conviven y se potencian.

A través de la permanente inversión en tecnología de vanguardia, la Universidad buscó, no sólo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino sobre todo garantizar el derecho a la educación de todos sus alumnos.

Este 2022, los alumnos de la UM tendrán la posibilidad de acceder y participar de las materias de su plan de estudios a través de un modelo híbrido. Esto significa que tendrán a su disposición todas las herramientas necesarias para cursar de la mejor manera su carrera, adaptados a la realidad de cada uno. Así, podrán cursar materias teóricas de manera presencial o remota, ingresando a la sala virtual a través de Blackboard ,una de las mejores plataformas virtual del mundo, de forma sincrónica y en tiempo real, junto a los estudiantes que se encuentren en el aula. Estas aulas que forman parte de una infraestructura áulica de avanzada adaptada especialmente para ofrecerle a los alumnos la mejor experiencia.

“A lo largo de estos dos años pudimos identificar lo mejor de cada una de las modalidades. Esto nos permite poder ofrecer hoy a nuestros alumnos una experiencia mejorada”, rescató Pablo Navarro, secretario General de nuestra Universidad.

“En el contexto actual, el desafío de las universidades es ofrecer soluciones para que cada vez más estudiantes puedan tener una experiencia enriquecedora y alcanzar sus objetivos planteados. El acceso y el acompañamiento de los estudiantes en todo el proceso de aprendizaje es para nosotros un tema clave y por eso invertimos fuertemente en tecnología educativa y en el desarrollo de contenidos de calidad que –en definitiva- nos aseguran un futuro sostenible para estudiantes, docentes e instituciones”, destacó Navarro.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img