17 C
Buenos Aires
domingo, diciembre 3, 2023
spot_img

En 2020 y por la pandemia, la provincia de Buenos Aires tuvo un exceso de mortalidad del 12 por ciento

En la provincia de Buenos Aires, el exceso de mortalidad fue del 12 por ciento a lo largo de 2020. Se llama de esa manera a la cantidad de personas fallecidas por encima de lo habitual, en medio de una situación de pandemia que todavía no fue superada.

De acuerdo con este indicador, que ya utilizan numerosos países, en territorio bonaerense se produjo un exceso menor a países como Chile, España o Estados Unidos y similar al de Escocia, Suiza, Países Bajos, Austria y Francia.

En concreto, el promedio histórico de los últimos años era de 129.982 muertes anuales y el año pasado, empujados casi exclusivamente por la pandemia, los decesos alcanzaron los 145.610: exactamente, un 12 por ciento más.

“Se construyó un indicador en base a la digitalización (de los registros) que le permite a la Provincia de Buenos Aires tener hoy, a poco más de 35 días de terminado el año, un dato que nos posibilita compararnos con el resto del mundo y de Latinoamérica”, explicó el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan.

Normalmente, la provincia de Buenos Aires como las demás jurisdicciones del país, recién tienen los datos de mortalidad anual a mediados del año siguiente. Pero, en esta oportunidad, después de 35 días de terminado el 2020 “podemos mostrar las primeras estadísticas de mortalidad porque logramos digitalizar nuestro sistema de información, tanto de las actas de defunción como del sistema de gestión de camas único en el país, que incorporó al sector privado y al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud”, explicó Gollan.

En comparación con países latinoamericanos, el titular de la cartera sanitaria dijo que la Provincia presenta, proporcionalmente, un exceso de mortalidad equivalente a la mitad del que registra Brasil y del 35 por ciento en comparación con el de México. “Estos datos son fehacientes y demostrativos de que hicimos las cosas bien, no le faltó a nadie una cama y pudimos desarrollar un sistema de registro al mismo nivel que los países más desarrollados y creo que esto es muy valorable”, enfatizó Gollan.

Los registros de la cartera sanitaria bonaerense revelan que hasta junio del año pasado las muertes en general se mantuvieron en una cifra similar a la de los cinco años anteriores y recién comenzó a registrarse un “exceso” a partir del mes de julio. “Esto muestra que el tiempo de cuarentena estricta fue útil para reducir las muertes, no sólo por COVID-19 sino por otras causas, por ejemplo por accidentes de tránsito y otras enfermedades respiratorias como la gripe”, detalló Enio García, jefe de asesores del ministro Gollan.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img