Tras una reunión en la sede de la cartera sanitaria nacional, autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y de la Superintendencia de Servicios de la Salud acordaron con representantes de prestadoras privadas de la salud dejar sin efecto el cobro de copago a partir del 1° de enero del nueve por ciento por cada prestación a los afiliados que las empresas habían anunciado días atrás.
Así lo confirmaron, mediante sendos comunicados, representantes de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) y de la cartera sanitaria que conduce la ministra Carla Vizzotti.
“Las autoridades nacionales ratificaron a los representantes de la FAPS la plena vigencia del incremento vigente del 9% a partir del 1º de enero de 2022 y garantizaron al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado del 9% correspondiente a enero por parte de las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección”, comunicó la entidad.
https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/COMUNICADO-COPAGOS-28-12.pdf
“Por lo tanto, la FAPS informa que deja sin efecto la implementación del copago para los pacientes de las citadas instituciones a partir del 1 de enero del 2022”, agregaron, al tiempo que informaron que dialogaron con las autoridades sobre “la crítica situación económica de las empresas del sector prestador y la necesidad de implementar medidas de fondo que permitan sortear esta situación y construir las bases para un sistema sostenible”.
Desde el ministerio, asimismo, describieron que en la mesa de diálogo se acordó “seguir trabajando juntos en una estrategia para resolver los problemas del sector y evitar el impacto económico en los bolsillos de los afiliados y afiliadas”.
En la reunión estuvieron presentes el superintendente de Servicios de la Salud, Daniel López; y por parte del Ministerio de Salud de la Nación, la jefa de Gabinete, Sonia Tarragona; el secretario de Equidad en Salud, Víctor Urbani; y el secretario de Gestión Administrativa, Mauricio Monsalvo. Mientras que en representación de las prestadoras privadas participaron: José Sánchez de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), Mario Lugones de la Fundación Sanatorio Güemes; José Luis Sánchez Rivas de la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (CONFECLISA); Jorge Cherro de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) y Marcelo Kaufman de CEDIM.