La conducción de la CGT decidió amplificar el tenor de la marcha que prepara para el próximo viernes 18 de noviembre al Congreso, lo que pretende convertir en una demostración para fortalecer su reclamo por un freno a los despidos. En esa búsqueda, el triunvirato gremial se reunió con representantes de Pymes de los sectores más golpeados por la caída de la actividad, el consumo y frente al avance de las importaciones, y los invitó a participar de la movilización con el compromiso de sumar la defensa de la industria nacional en la agenda de reclamos.
«Se impone visibilizar la gran preocupación compartida por la situación del empleo y de las pymes, porque lo que se discute en este momento es el modelo de país», señaló Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de conducción cegetista, al término de la reunión que la cúpula sindical mantuvo con representantes de pymes del sector metalúrgico, textiles, calzado y cuero, entre otros. En el mismo sentido, Carlos Acuña, otro de los conductores de la central obrera, remarcó que «las Pymes y los trabajadores tienen idénticos objetivos y, por ello, deben empezar a caminar juntos».
Consultado por Primer Plano On Line, el empresario de Morón Ariel Aguilar, que forma parte de la conducción de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), calificó como “buenas” las reuniones con las centrales obreras. “Con la CGT se acordó incorporar la agenda de la crítica situación de las Pymes como uno de los temas para la movilización del 18 se noviembre, de la que vamos a participar para reclamarle al gobierno de manera conjunta políticas que apunten a reactivar el mercado interno, entre otros temas”, detalló.
Asimismo, destacó que “con la CTA de Hugo Yasky vamos a trabajar en diferentes foros territoriales en todo el país en defensa de la industria y el empleo, para concluir el próximo año en una gran marcha federal por la producción y el trabajo”.
“No queremos llegar a un escenario masivo de cierre. Los sectores más afectados somos los pymes y, por extensión, los trabajadores. Es importante que las centrales obreras se comprometan con los problemas que atraviesan nuestros sectores para no perder más empleos. Tenemos que defender la producción pyme”, remarcó el empresario marroquinero de Morón.
Los representantes del sector Pyme cuestionan la decisión de la Casa Rosada que los excluyó de la mesa Diálogo para la Producción y el Trabajo. En ese encuentro encabezado por funcionarios del gobierno de Macri, cámaras empresarias y la CGT se habilitó, por ejemplo, el pago del bono extraordinario de fin de año que, según aseguran desde Cgera, las pymes no están en condiciones de enfrentar.
