20.8 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Empieza a verse una dura faceta del ajuste: sacan medicamentos gratis a jubilados que no cobran la mínima

Los jubilados y pensionados que cobran por encima de los 5.661 pesos no tendrán más los medicamentos gratuitos. A partir del mes de noviembre en curso, los adultos mayores que perciban salarios que superen esa barrera deberán pagarse con su mensualidad la medicación que ordene el médico de cabecera porque PAMI ya no se los va a proveer sin cargo como los entregó durante casi 15 años.

La novedad, que cayó como una avalancha de nieve en los jubilados y hasta en funcionarios del instituto en la región oeste, comenzó a hacerse efectiva desde el momento en que los beneficiarios se acercaron éste mes a las respectivas agencias para presentar las recetas proscriptas por los profesionales de la salud.

Si bien el recorte ya había comenzado al quitar de la cobertura gratuita una cantidad de productos y limitar la entrega a cinco medicinas, lo cierto es que ahora directamente se saca el beneficio para miles de hombres y mujeres que estarán obligados a destinar importantes sumas de dinero para comprar los remedios necesarios para su calidad de vida. Incluso hay casos en que se prevé quitar el quinto remedio, y se exige al médico una fundamentación exhaustiva para poder entregarlo.

“El 50 por ciento de los jubilados cobra la mínima, mientras que, del universo restante, la mitad no alcanza a los 10 mil pesos de mensualidad. A los que cobran las escala más baja el beneficio se les mantiene y el resto debe presentar documentación para obtenerlo, como un certificado de alquiler por ejemplo”, explicó a Primer Plano On Line un funcionario regional del PAMI que prefirió mantener en reserva su nombre.

¿Es un ingreso de 5.661 mil pesos un umbral lógico para considerar si un jubilado puede gastar plata en medicamentos? Primer Plano On Line consultó al defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, sobre esta polémica, sorprendente e incomunicada decisión. Lo que el ombusman explicó es que “la resolución siempre existió pero no se aplicaba contemplando el valor de los medicamentos, que este año sufrieron en promedio un aumento del 44 por ciento”. Pero también vaticinó que la decisión “va a provocar un fuerte malestar y seguramente vamos a evaluar la presentación de un amparo colectivo porque no se pueden quitar los remedios indispensables para los jubilados de un día para el otro”.

En rigor, según pudo averiguar éste medio, hay incluso un alto grado de incomodidad y disconformismo de parte de los empleados del instituto, que son quienes deben poner la cara frente a los abuelos y explicarles la nueva medida.

Un caso testigo del incremento que sufrió uno de los medicamentos más usados en la tercera edad: el Elanapril, que es un remedio para la hipertensión, tuvo durante 2016 un aumento del 150 por ciento.

Varios afiliados al PAMI se comunicaron con la redacción de Primer Plano On Line para manifestar su indignación.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img