20 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Empezó la entrega de la Tarjeta AlimentAR en Merlo y desde el Municipio promueven descuentos en los comercios y ferias locales

La Tarjeta AlimentAR llegó a Merlo. Desde esta mañana, las 20.500 familias que son beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y tengan a cargo niños o niñas menores de hasta 6 años de edad, mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación y personas con discapacidad que perciban la AUH, ya cuentan con el plástico para poder hacer compras de alimentos en comercios y supermercados de la zona.

El Banco de la Nación es el ente emisor de las tarjetas que permiten a las familias que las reciben hacer sus compras. Se recargan de forma automática el tercer viernes de cada mes y no sirven para extraer dinero de cajeros automáticos, sino que la intención es garantizar alimentación en la mesa de casa hogar.

“Apuntamos a que la gente pueda comprar alimentos nutrientes para que los chicos puedan comer. Que esta tarjeta sirva para que la gente pueda comprar lo que las familias necesitan”, indicó la secretaria de Desarrollo e Integración Social del distrito, Karina Menéndez.

A través de un comunicado, el Municipio informó que otorgó ofertas de comerciantes de la zona durante la distribución de las tarjetas para que los vecinos puedan acceder a descuentos, así como a los productos que se comercializan en los puestos de ‘El Mercado en tu Barrio’.

Las tarjetas del Plan AlimentAr 2020 forman parte del programa ‘Argentina contra el Hambre’. La entrega se realizará hasta el 07/02 de 7 a 14 horas. Más información: Secretaría de Desarrollo e Integración Social: Colón 686 – (0220) 483-3136 / 486-5162 / 486-5069.

Esta semana, la entrega también se realiza en San Miguel (10.500 tarjetas en total), Malvinas Argentinas (11.300), Lomas de Zamora (26.000) y Quilmes (16.500).

La semana próxima sigue en Ituzaingó (3.200), Moreno (26.100), Tres de Febrero (10.300), Tigre (13.500), José C. Paz (16.900), Lanús (10.100), Esteban Echeverría (13.500) y Florencio Varela (21.200).

La primera parte del operativo en el conurbano finalizará el 10 de febrero en San Isidro (5.000), Vicente López (2.600), Ezeiza (8.000) y Berazategui (11.300).

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img