10.1 C
Buenos Aires
jueves, junio 19, 2025
spot_img

Elecciones en el gremio de vigiladores privados: luego de 40 años de hegemonía buscan destronar a capo sindical

Ante un padrón que todavía no fue entregado a la oposición, lo que trascendió es que son apenas 7 mil los trabajadores habilitados para sufragar, cuando hay más de 100 mil en blanco en todo el país. “No sabemos cómo se va a controlar y cómo van a dividir los padrones en cada mesa”, explicaron desde la oposición, pero se mostraron optimistas: “estamos convencidos que vamos a ganar”.

Por primera vez en más de cuarenta años de hegemonía, el longevo dirigente de 84 años que conduce el Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Ángel García, verá desafiado su poder en las próximas elecciones internas del sindicato a realizarse este próximo 6 de agosto. Quien lo enfrentará es el actual ministro de Trabajo de la provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, cuya lista acaba de ser oficializada.

Fuentes gremiales informaron a Primer Plano Online que la cantidad de electores que están habilitados para votar “habla por sí solo tanto del deterioro institucional del sindicato como de la estrategia de García para perpetuarse en el poder”. Son apenas siete mil trabajadores de la seguridad quienes podrán sufragar para elegir la conducción.

Sin embargo, las estadísticas oficiales dan cuenta de que la cantidad de trabajadores en blanco de la actividad superó holgadamente los cien mil en todo el país, mientras un grueso importante de la masa que presta servicios en diversos establecimientos está en negro. “Eso marca la voluntad de la dirigencia de no hacer crecer el sindicato para que un padrón más abultado ponga en riesgo la conducción de la entidad gremial”, revelaron desde el sector opositor.

“Ante la falta de gestión y con una obra social en desuso y olvidada y con un sindicato sin prestaciones y servicios a los afiliados, García pudo conservar su poder gracias a intervenciones judiciales favorables y a elecciones amañadas y turbias en las que no se permitía la participación de otras listas”, informaron desde el entorno de Gutiérrez, quien desafía la hegemonía oficial.

Una historia vinculada a barras bravas y un sindicato “en ruinas”

En los últimos años, García se rodeó de barras bravas para amedrentar a todos aquellos que osaran plantarle bandera. Hay conexiones concretas con hinchas caracterizados de clubes como Estudiantes de La Plata que colaboran en sostener el poder de García “a fuerza de choque, aprietes y amenazas a empresarios y los propios trabajadores”, indicaron fuentes gremiales.

Es más, hoy forman parte de la estructura de conducción interna. Es el caso de Miguel Tobar, hermano de Iván, oponente de Juan Pablo ‘Pata’ Medina en la UOCRA La Plata y jefe de ‘Los Leales’ del club ‘Pincharrata’. Fue el mencionado Tobar, junto a una facción de la barra de River Plate al mando de Ariel ‘Pato’ Calvici, quien custodió la asamblea electoral de la UPSRA en noviembre en el Centro Recreativo ‘Evita’ que el gremio tiene en Moreno.

Tobar estuvo detenido hasta noviembre del año por tentativa de homicidio, además de haber estado implicado en otras causas penales. El prontuario no importó para que García lo nombrara delegado normalizador del sindicato en la provincia de Buenos Aires, donde mantiene en vilo a empresarios bajo amenaza. En este problemático contexto y con una conducción de García en ruinas, la UPSRA se encuentra en un proceso eleccionario que observadores neutrales señalan como “complejo y peligroso” para la seguridad pública.

Consultados sobre el panorama que perciben para las próximas elecciones desde el entorno de Gutiérrez reconocieron temores. “Pusieron 146 lugares de votación en todo el país, pero hay lugares donde no hay nada, incluso algunos son hospitales públicos. Todavía no tenemos los padrones y no sabemos cómo se va a controlar y cómo van a dividir los padrones en cada mesa”, explicaron.

Y finalizaron: “no sabemos si habrá veedores judiciales y con barras bravas amenazando quemar las urnas si pierden, la situación dista mucho de ser calificada como una elección normal, pacífica y democrática. Pero aún así estamos convencidos que vamos a ganar”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img