Existe hace muchos años pero en los últimos días Zoom llegó a quintuplicar sus usuarios. La pandemia por el coronavirus revivió las aplicaciones y programas para hacer videollamadas, desbancando a la popularísima Skype.
El secreto de su “explosión” es la cantidad de usuarios que pueden participar: las llamadas de video de Whastapp, por ejemplo, permiten hasta 4 participantes. Zoom habilita hasta 100 en su versión gratuita y hasta 1.000 si se paga.
¿Por dónde se empieza? Una vez aceptada la invitación a la reunión, que puede llegar mediante un mensaje de chat o de correo electrónico con una dirección web, allí damos paso a las herramientas de la aplicación.
Zoom permite mostrar a la persona que está participando de forma activa en la videollamada, pero también ofrece la posibilidad de ver a todos los integrantes de la reunión de forma simultánea. Para esta vista hay que seleccionar el modo Galería, ubicado en la parte superior derecha de la sesión.
Las reuniones virtuales de Zoom se pueden grabar, una opción que está disponible tanto en el uso gratuito como en los abonos por suscripción de la herramienta.
Desde una computadora, tanto el anfitrión como los invitados podrán compartir una pantalla, sea el escritorio y las ventanas de sus equipos como una pizarra compartida. Es una opción disponible en la barra de herramienta de Zoom durante la reunión virtual.