Familiares de las víctimas de la Tragedia de Once grabaron un video y los compartieron en redes sociales para expresar sus sensaciones a nueve años del desastre ferroviario que ocasionó 52 muertes en el acto y varias más en los años sucesivos.
“Desde el primer caso, allá por marzo de 2020, el COVID causó hasta hoy 1000 veces la Tragedia de Once. Casi. 52.000 muertos. El equivalente a casi tres desastres ferroviarios por día como el vivido en febrero de 2012 a lo largo de un año. Estos son los terribles y dolorosos números que registra nuestro país”, indicaron en un texto que Primer Plano Online comparte con sus lectores.
En rigor, la pandemia de coronavirus fue el principal argumento por el cual no acudieron hoy a recordar a sus deudos como sucede cada 22 de febrero desde 2012. “Nos negamos a que la muerte se naturalice o a no cuidarnos, porque somos de aquellos que tristemente saben lo que es tener una vida destruida de un día para el otro”, fundamentaron.
Para eso, y para mantener viva la memoria de lo ocurrido, grabaron un video que hicieron circular por redes sociales, en donde aclararon que no convocarse este lunes en ese lugar tan emblemático de la estación Once “no es un renunciamiento, no bajamos nuestras banderas ni entregamos los lugares que por historia nos pertenecen”.
“Por la gravedad de la situación es que decidimos que, si no podemos estar todos los integrantes de este grupo, es mejor que no esté ninguno, y es por eso que hoy elegimos este medio de expresión que es tan válido como nuestra presencia en el Memorial de los Corazones, a metros de donde nuestros familiares perdieron la vida”, afirmaron.
En esta mañana gris y lluviosa, la sirena sonó a las 8.32 “en el corazón de cada uno” de padres, madres, hermanos, maridos, esposas, amigos que viven con la ausencia a cuestas. “Es un día muy difícil”, narró en un breve mensaje de WhatsApp enviado a Primer Plano Online María Luján Rey, diputada nacional y mujer emblemática en la lucha por justicia.
En lo estrictamente judicial, desde el grupo de familiares consideraron que “2020 ha sido un año bisagra para nuestra búsqueda de justicia”. “En septiembre la Corte Suprema confirmó las condenas de 2015 cerrando así una etapa central en nuestra lucha. El paso dado por el Supremo Tribunal terminó con la trasnochada idea de la persecución política y la del odio y la venganza como motor de nuestras acciones”, señalaron.
EL DOCUMENTO COMPLETO:
https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/A-nueve-años-de-la-Tragedia-de-Once.pdf
“Al dejar firmes las sentencias, cerró un ciclo, coronando con justicia y verdad un largo camino que llevó ocho años y siete meses, desde el inicio de la instrucción hasta la confirmación final de la Corte. Ese fallo dio por tierra con todas las dilaciones e intentos de obstrucción del avance del proceso que soportamos por años”, continuaron.
También se manifestaron respetuosos con las prisiones domiciliarias “avaladas por pericias médicas, y las aceptamos”. “Pero nunca dejamos ni dejaremos pasar los intentos sin fundamentos para gozar de beneficios que no se sustentan debidamente”, agregaron. “Quienes deben estar en prisión, están. Que allí purguen sus culpas. Nada de lo que les toque pasar allí dentro ni siquiera se acerca a lo que nos toca a nosotros día tras día”, remataron.