“Estoy muy preocupado por la falta de camas y de respiradores. Tenemos problemas de infraestructura sanitaria que viene de larga data. Ante un eventual brote, el sistema podría colapsar”, advirtió el dirigente Miguel Saredi, presidente del bloque de concejales del Partido Federal de La Matanza y excandidato a vicegobernador por el espacio de Roberto Lavagna.
El dirigente entiende que la alerta funciona como medida de concientización: el susto como método de aprendizaje. “Es necesario promover la alarma para que la gente se quede en su casa”, exclamó. Hasta el momento son 15 los casos activos de infectados en la Provincia de Buenos Aires, el segundo distrito con mayor cantidad detrás de la Ciudad de Buenos Aires, con 38 pacientes confirmados.
“Es un volumen totalmente distinto al de la Ciudad de Buenos Aires, donde ya están a full y eso que cuenta con recursos más importantes. Nuestra capacidad sanitaria es infinitamente menor que en la Capital Federal”, comparó Saredi según replicó Infobae. Su preocupación se sustenta también en un análisis demográfico de la población del partido de La Matanza, el más grande del país.
“Aquí, gran parte de nuestra gente vive en situación de informalidad, lo que puede agravar el problema. Hay mucho personal doméstico, albañiles, changarines. La economía irregular es abundante. Son personas que para sostener la economía familiar deben ir a trabajar, deben utilizar el transporte público y eso expone a su círculo íntimo. Hay que entender la realidad para analizarla”, precisó.
Y siguió: “es necesario buscar dónde se consiguen respiradores y cómo extender los recursos para contribuir a la no propagación del virus. La solución está en rastrear lugares de internación alternativa que pueda extender la cantidad de camas. Es urgente reforzar el sistema de salud, aunque en estado de emergencia eso resulte difícil”, consideró. Y pidió que cada ciudadano se someta a las recomendaciones de no salir de sus hogares, como principal factor de prevención.
“Estamos ante una situación complicada, donde todos tenemos que trabajar en conjunto para implementar tareas de prevención, protección y concientización que lleguen a todos los vecinos de La Matanza”, cerró.