17.9 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025
spot_img

El presidente pidió ir «sobre los sinvergüenzas que aumentan precios” y anunció más controles sobre grandes productores de alimentos

El presidente Alberto Fernández le pidió a sus funcionarios ir «sobre los grandes productores de alimentos» para «detectar donde los precios se inflan», e insistió en que «no hay ningún argumento real para aumentos».

“Cuando abrí la posibilidad de aplicar la Ley de Abastecimiento y que quede en manos de gobernadores e intendentes lo hice con el objeto de que también todos nos comprometamos a terminar con los especuladores, con los sinvergüenzas que aumentan precios en desmedro de la gente, que está pasando un momento muy difícil”, indicó el jefe de Estado.

Y siguió: «le pedí al ministro de Desarrollo Productivo (Matías Kulfas) que vaya sobre los grandes productores de alimentos porque esto es como el juego del Gran Bonete, en el que nadie dice quien fue, pero tenemos que detectar dónde los precios se inflan».

“Tenemos que ser inflexibles con quien lo hace porque no hay ningún argumento real para que los precios aumenten» aseguró el mandatario tal como se había expresado en los últimos días al referirse al tema. «Seguiremos trabajando sobre el tema inflacionario» aseveró tras recordar que el miércoles entró en vigencia el decreto que les otorga mayores facultades a los gobiernos locales y provinciales para controlar cómo evolucionan los precios.

En otro tramo de la conferencia, Fernández también se refirió a las denuncias de desabastecimiento de insumos sanitarios esenciales sobre lo cual aseguró que el Gobierno está «trabajando mucho porque lamentablemente hay una situación de especulación que muchos no entienden que no deben hacer».

El ministerio de Desarrollo Productivo implementó desde el 21 de marzo, al día siguiente de la disposición de aislamiento obligatorio, un listado con precios máximos de referencia, por provincia, de más de 2.300 productos de consumo familiar en todo el país.

En aquel momento se explicó la decisión del Gobierno nacional de retrotraer los precios de productos esenciales al 6 de marzo y fijar una lista de referencia para los consumidores además de garantizar el abastecimiento y controlar el abuso de precios frente al impacto de la pandemia.

https://www.primerplanoonline.com.ar/index.php/2020/04/09/detectan-que-coto-es-el-supermercado-con-mayor-cantidad-de-articulos-que-no-respetan-los-precios-maximos/

Desde entonces, la secretaría de Comercio Interior que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo realizó miles de inspecciones en comercios y supermercados de todo el país junto con la AFIP, y luego con la participación de los municipios y las provincias.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img