El peronismo bonaerense empieza a tejer la unidad para las elecciones del próximo 7 de septiembre. El primer paso fue dado ayer, cuando la cúpula partidaria reunió a representantes de partidos aliados para conformar un frente que emule lo que fue Unión por la Patria en 2023.
La consigna principal que se puso arriba de la mesa, más allá de la unidad, fue la libertad de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria tras la condena a 6 años en la denominada causa Vialidad.
Del cónclave participaron dirigentes de las tres vertientes principales del peronismo provincial: kirchnerismo, en la figura de Máximo Kirchner; el massismo, que tuvo en el diputado bonaerense Rubén Eslaiman a su enviado; y el kicillofismo, en la figura del intendente de Ensenada, Mario Secco.

El exintendente de Morón Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro, fue otro de los asistentes junto a Diego Spina actual Presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria en Morón. También fueron parte de la reunión referentes de las agrupaciones Kolina, Patria Grande y otras organizaciones que abrevan en esa terminal electoral como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), cuyo enviado fue el dirigente sindical Oscar de Isasi.
Repetir la fórmula del éxito
“Todos los partidos están preparados para armar sus congresos con vista al frente electoral”, dejaron entrever los participantes. En concreto, lo que se acordó fue reconstruir el frente electoral que le permitió al peronismo retener el Gobierno provincial en 2023 pese a la derrota de Sergio Massa en el balotaje presidencial contra Javier Milei.
— El presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner y presidentes de distintos partidos políticos, se reunieron hoy en la sede del PJ Nacional donde reafirmaron su compromiso con la campaña nacional Argentina con Cristina.
— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) June 27, 2025
La convocatoria tuvo como eje central coordinar esfuerzos… pic.twitter.com/rDoSo8YLov
Hay una fecha límite para la conformación de la estructura que competirá: es el 19 de julio, que es cuando vence ante la Junta Electoral el plazo para la presentación de alianzas y candidaturas. Por ahora lo que está en debate es la unidad y todo parece indicar que la conseguirán; luego vendrá la pelea por los nombres para ocupar casilleros.
El 7 de septiembre se vota en territorio bonaerense para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y el Senado provincial, y hacer lo propio en los 135 Concejos Deliberantes y Consejos Escolares. Después habrá otra escala en el calendario electoral: será el 26 de octubre cuando se elijan representantes para el Congreso Nacional.