El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires emitió anoche un comunicado para apoyar la intervención decidida por el gobierno nacional sobre la empresa Vicentín. “Los peronistas apoyamos la decisión del presidente Alberto Fernández”, indica el documento emitido por la estructura comandada por el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.
“Lo hacemos porque estamos convencidos de que es en estos momentos es donde más necesita firmeza de la acción y lealtad a las convicciones históricas del Peronismo”, agrega el texto, en el que además cuestionan “el manejo irresponsable de los recursos” hecho por la compañía cerealera, caso que ya está judicializado. “Se necesitaba una posición firme y consustanciada con los principios justicialistas”, dicen los firmantes.
En el escrito, que tiene un fuerte componente doctrinario, y en el que sobresalen conceptos como “coraje” y “patriotismo”, también se indica que “la soberanía integral de la Patria se alcanzará por el camino iniciado el 10 de diciembre de 2019”.
“Somos conscientes de que los intereses del privilegio buscarán desacreditar la función democrática del Estado. Siempre lo han hecho, armados de falsedades ideológicas con las que han fundamentado el desguace, los resortes estratégicos estatales y la destrucción de la producción y el trabajo”, concluyeron.
EL DOCUMENTO COMPLETO:
El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires apoya, desde su identidad política y doctrinaria, el rescate de Vicentin que ha decidido el presidente Alberto Fernández. Lo hacemos porque estamos convencidos de que, en los momentos de grandes definiciones, es cuando más se requiere firmeza en la acción y lealtad a las convicciones históricas del Peronismo.
El manejo irresponsable de los recursos financieros de Vicentin está siendo investigado por la Justicia, pero, mientras tanto, urgía asumir una posición clara y consustanciada con los principios justicialistas. Es lo que ha hecho el compañero Presidente con coraje y patriotismo.
Entendemos que una deuda sospechosa superior a los 1.300 millones de dólares había generado una situación insoportable para los empleados y proveedores de la empresa. Es por eso que el Estado tomó cartas en el asunto para garantizar la continuidad productiva evitando consecuencias perniciosas.
La soberanía integral de la Patria se alcanzará por el camino iniciado el 10 de diciembre de 2019. Somos conscientes de que los intereses del privilegio buscarán desacreditar la función democrática del Estado. Siempre lo han hecho, armados de falsedades ideológicas con las que han fundamentado el desguace, los resortes estratégicos estatales y la destrucción de la producción y el trabajo.
Hemos aprendido de Perón que «la economía nacional debe basarse en que el Estado controle los fundamentos de aquélla, quedando a la iniciativa privada, a veces en colaboración o en forma mixta con el Estado o exclusivamente por su cuenta, el desarrollo de la producción y la manufactura de los artículos». De esa senda trazada por el Pueblo no nos vamos a desviar.