9.9 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025
spot_img

El obrero de la construcción viral por la actividad del sector: “es impresionante lo que repuntó”

Lo manifestó en medio del móvil del canal La Nación+-. Reveló, asimismo, que el hierro tuvo un descenso en los costos de entre el 45 y el 40%, lo que favorece a la mejora. “Si arrancamos de esta manera terminamos una barbaridad”, se esperanzó. Su frase llega luego de la confirmación estadística de que 2024 fue un año de fuerte caída en el rubro.

“¿Cómo arrancó el año?”, preguntó el movilero del canal La Nación+ a un pasajero que esperaba el colectivo en la estación Constitución. “Bien, tranquilo, con mucho trabajo”, respondió amablemente el hombre, que luego especificó que se dedica a la construcción.

“¿Empezó a repuntar un poco?”, indagó el periodista. “Impresionante lo que repuntó. Nosotros trabajamos en la construcción en general. Lo que es hierro, metal, hubo una baja de un 35 o un 40% en los costos. Eso favorece mucho”, reflexionó el obrero.

La breve entrevista, casi al paso pero que terminó siendo un hallazgo, terminó con una consulta vinculada a la expectativa para este año. “Si arrancamos de esta manera, terminamos una barbaridad”, contestó el trabajador. Rápidamente esa breve charla, que se emitió en vivo por la mencionada pantalla, se convirtió en viral.

Es que las frases de un simple obrero del rubro se conocen horas después de que los datos oficiales confirmaran que la venta de insumos para la construcción cerró 2024 con una disminución del 6,6% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior y un 1,2% menos respecto a noviembre, según el Índice Construya (IC).

Ese indicador, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado, registró un descenso acumulado del 27,2% durante todo el año frente a 2023. Desde Construya señalaron que, a pesar de algunos meses de repunte, “el proceso de recuperación será lento y estará asociado a la reactivación de las obras privadas, traccionado principalmente por la expansión del crédito hipotecario y la búsqueda de inversión en ladrillos”. La baja en las ventas está vinculada a la eliminación de la obra pública y al aumento de los costos en dólares, factores que ralentizan los nuevos proyectos.

Despachos de cemento, también con una fuerte caída en 2024

Los despachos de cemento también mostraron una caída generalizada en 2024. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), en diciembre se despacharon 764.708 toneladas, un 5,4% menos que en el mismo mes de 2023 y un 11,9% menos que en noviembre, aunque con una leve mejora desestacionalizada del 0,7%.

En el acumulado anual, los despachos totalizaron 9.494.332 toneladas, el nivel más bajo desde 2019. Las exportaciones de cemento sumaron 61.157 toneladas, un 0,6% menos que en 2023, mientras que las importaciones crecieron un 80%. Un estudio de opinión de Construya reveló que el 67% de los constructores experimentaron una disminución en su nivel de actividad en 2024 respecto al año anterior.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img