El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en redes sociales que un supermercado anunció una baja de precios en productos de marca propia y los mantendrá sin cambios por 60 días.
“Jumbo baja los precios de todos sus productos de marca propia (más de mil productos) y los mantiene por 60 días”, posteó el ministro en la Red Social X seguido de la promoción de la cadena y acompañado por un emoji de aplausos.
La propuesta de la cadena es una rebaja de 15% en los precios de más de 600 productos de marca propia. La decisión va en línea con esa suerte de recomendación hecha por las autoridades a los empresarios luego de reuniones mantenidas en las últimas semanas, en las que particularmente el ministro les pidió que dejen de lados las promociones de 2×1 o 3×2 y sinceren los valores individuales de cada artículo así el índice de inflación lo puede reflejar.
Un informe de la consultora LCG reflejado por la agencia Noticias Argentinas correspondiente a la semana del 27 de marzo al 3 de abril mostró que lo alimentos registraron una suba de precios de 0,4%, desacelerándose 0,4 puntos con relación a la semana previa. Tomando las cuatro semanas previas el precio de los alimentos registra una suba de 5,4%.
Con esos datos coincidió el almacenero Fernando Savore, quien durante una entrevista con el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow, reconoció que los precios se desinflaron. “Esperábamos un mes de marzo trágico, y te digo que por lo menos hasta ahora es bueno. Hay mucha mercadería que se está desinflando”, indicó.
Caputo monitorea a diario el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios (SEPA), un mecanismo creado en 2016 bajo la gestión de Mauricio Macri que releva en forma diaria los precios de venta al público vigentes en cada punto de venta de los productos de consumo masivo (desde alimentos hasta materiales de construcción), sin incluir comercios de cercanía ni almacenes y sin el rigor de las mediciones del INDEC.
Las mediciones privadas muestran una desaceleración en alimentos y bebidas en las últimas semanas de marzo, aunque reflejan una suba en torno al 11% mensual.