11.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025
spot_img

El mayor escándalo judicial de la historia: declararon nulo el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

Lo decidió el tribunal interviniente con la integración de los jueces que quedaron a cargo tras la recusación en contra de Julieta Makintach, la magistrada que fue apartada del debate cuando se descubrió que protagonizaba un documental. La Suprema Corte de Justicia licenció a la funcionaria por 90 días para investigar su conducta.

Luego de más de dos meses de debate, la justicia declaró la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El escándalo protagonizado por la jueza Julieta Makintach, quien mientras se llevaban adelante las deliberaciones actuaba para un documental, no dejó dudas a la justicia de que todo lo actuado hasta el momento debía ser tirado a la basura.

Juicio por la muerte de Maradona
El momento más tenso de la jornada inicial del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona: la imagen del astro sin vida en la cama

Si bien era el final que se esperaba no dejó de ser un fuerte impacto para todas las partes implicadas, incluida la Fiscalía, que es la que llevó adelante la acusación. La confirmación fue realizada minutos antes de las 13 por los jueces que quedaron a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso.

“Hubo una persona que se equivocó y está pagando, pero la justicia no se mancha”

“Hubo una persona que se equivocó y está pagando, pero la justicia no se mancha”, expresó Di Tommaso en el comienzo de la audiencia emulando una de las célebres frases del astro argentino. “Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha”, había dicho Diego ante el público que asistió a su partido despedida en la Bombonera.

Le siguió su compañero Savarino, quien afirmó que “los actos serán declarados nulos”. “La doctora Makintach marcó un perjuicio para las partes y para los jueces del tribunal. Consideramos que su intervención marca la nulidad del debate”, agregó. Así dejó en claro que se deberá volver a sortear un nuevo tribunal para que intervenga en el debate, y que todo se retrotraerá a la audiencia del 338, que es la etapa de presentación de pruebas.

El fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, y los abogados de las partes habían solicitado la designación de jueces nuevos para seguir adelante con el debate oral bajo la carátula de homicidio simple con dolo eventual.

En medio de la conmoción generalizada en la sala, familiares de Maradona se retiraron entre lágrimas, con la sensación de que volvían a matar al astro.

Tardío y tibio comunicado de la Red de Jueces Penales bonaerenses

La Red de Jueces Penales de la provincia de Buenos Aires expresó hoy su “profunda preocupación” ante lo ocurrido en el juicio oral llevado adelante por el fallecimiento de Diego Armando Maradona. De todos modos, es una reacción tardía y ligera frente a semejante escándalo que incluso ya ameritó la intervención de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que licenció por 90 días a Makintach. Todo indica, asimismo, que no podrá volver a ejercer la magistratura: o porque la echan mediante juicio político por porque renuncia.

“De comprobarse que se utilizó dicho debate o se aprovechó deliberadamente el mismo por parte de quien debe dictar sentencia para obtener un rédito personal, económico o para alimentar su vanidad, estaríamos ante una inaceptable desnaturalización de la función judicial”, expresaron en el texto que lleva las firmas de María José Lescano y Julio Andrés Grassi, presidenta y secretario de la entidad.

Juicio por la muerte de Diego Maradona

“Quienes tenemos la obligación de resolver conflictos que involucran vida, libertad y patrimonio de las personas debemos honrar ese rol. Sabemos que cumplimos una función social, que quienes se acercan a un juzgado, una fiscalía o una defensoría lo hacen en busca de una solución a un conflicto en el que ningún operador del sistema puede creer que tiene derecho a anteponer sus intereses personales”, agregaron.

Y concluyeron que “la preservación de la democracia, la protección de los derechos humanos, la transparencia en la labor y el reaseguro de que todos somos y seremos tratados como iguales es, y seguirá siendo siempre el compromiso de quienes formamos la Red”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img