“Hoy por hoy Axel Kicillof representa el futuro del peronismo y tiene muchas posibilidades de ser Presidente”. La definición pertenece a Humberto ‘Nito’ Bertinat, dirigente de Hurlingham y titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Buenos Aires.
En medio del fuerte debate interno que se abrió en el movimiento en territorio bonaerense, con pases de facturas y discusiones que trascienden lo privado y se ventilan en la esfera pública, el sindicalista plantó bandera y consideró que el gobernador es quien debe encarnar la renovación hacia lo que se viene.
“Fijate un dato: cuando nosotros ganamos con el 54% de los votos de Cristina (Fernández de Kirchner) en 2011, el peronismo consiguió algo más de 60 Municipios. El año pasado perdimos la elección nacional pero recuperamos distritos que estaban en manos de la oposición y gobernamos en 84 distritos. Los resultados de la gestión de Kicillof están a la vista”, manifestó Bertinat en diálogo con Primer Plano Online.
Para el dirigente de los municipales, el gobernador reelecto consiguió sacar una “amplia mayoría” en las dos elecciones ejecutivas a las que sometió su imagen, incluso después de haber atravesado el drama que implicó la pandemia y las restricciones de la cuarentena, “algo que le costó a la mayoría de los oficialismos en el mundo”.
![Entrevista con Nito Bertinat](https://primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2024/04/Bertinat-con-Kicillof-1024x596.webp)
“El de Axel hoy es un discurso netamente peronista. Tiene la provincia más grande del país, con más habitantes, con más cantidad de votos, y para la política que siempre cuesta que un bonaerense sea presidente, pero yo creo que tiene muchas posibilidades. Hay que trabajar en ese rumbo”, sentenció Bertinat.
LAS PARITARIAS EN LOS MUNICIPIOS
Los intendentes de diversos colores políticos se sentaron arriba de la caja que manejan y están reacios a dar aumentos por encima de sus posibilidades, con recaudaciones que merman a raíz de las implicancias del ajuste del Gobierno nacional en todos los rubros de la economía.
Pese a que “la situación está complicada”, la Federación de Municipales en sus diversas variantes locales está consiguiendo mejoras salariales “prácticamente en todos los distritos”, afirmó Bertinat. “El promedio salarial de los municipales es el más bajo de la Argentina. Por eso en estos momentos estamos teniendo respuesta de los intendentes: donde nos estamos sentando estamos consiguiendo paritaria”, destacó el dirigente sindical.
Como se sabe, la autonomía de cada Municipio y los recursos con los que cuenta cada Departamento Ejecutivo es lo que le permite a cada gobernante local fijar los sueldos que puede pagar según su propia economía. “Hoy estamos en un promedio que no llega a los 200.000 pesos, cuando el Mínimo Vital y Móvil está en 202 mil. La situación es complicada. Encima somos los efectores más requeridos cada vez que hay una emergencia, como la pandemia o en este caso el dengue, y eso no se tiene en cuenta”, definió.
“NECESITAMOS UNA PARITARIA VINCULANTE QUE FIJE UN SALARIO MÍNIMO EN TODA LA PROVINCIA Y DE AHÍ QUE CADA INTENDENTE PARTA PARA LA DISCUSIÓN”
Hay otras cosas, además de los bajos salarios, que preocupan al universo laboral de los Municipios: las prestaciones de IOMA, por las que hay que pagar un adicional, o que muchas cifras que se perciben en negro como adicional no computan para el pago del medio aguinaldo ni llegan a los jubilados. Todo eso se pone en la mesa a la hora de discutir paritarias.
“HAY MUCHA GENTE A LA QUE LE ESTÁ COSTANDO COMER”
“Yo siempre digo que soy un militante, nunca me presento en ningún lado con ninguna chapa ni cargo. Milito todos los días y veo mucho dirigente alejado de la realidad. Hoy más que criticar a algún compañero nos tenemos que preocupar porque hay mucha gente a la que le está costando comer. Ahí es donde está la gravedad del momento”.
Bertinat cuestionó por igual y con dureza tanto a quienes fomentan la interna peronista como a las medidas implementadas por el Gobierno nacional de Javier Milei, que desde su asunción “está haciendo las cosas lo peor posible para el laburante”.
“La CGT (Confederación General del Trabajo) logró parar el DNU en la justicia, fue la primera que inició acciones legales. Ahora hay un plan de lucha con un paro general convocado para el 9 de mayo. Vamos a estar en todos los frentes que haya que estar para defender los derechos de los trabajadores”, sentenció.
Y se diferenció de aquellas opiniones que descalifican al Presidente por las medidas que tomó. “Yo creo que va por todo. No es improvisación lo que hace: está todo muy planificado. Tampoco digo que es un loco: para mí es un tipo que está muy preparado y tiene apoyo nacional e internacional. Me parece que varios sectores subestimaron la situación y perdimos todo, porque acá no perdió el peronismo: la política perdió”, concluyó.