El Gobierno Nacional resolvió un aumento del 45% en la tarifa del transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y llevar el boleto mínimo de 52,96 pesos a 76,92 pesos a partir del próximo lunes.
La decisión se tomó tras la reunión que mantuvieron el ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, con integrantes de las cámaras empresarias del transporte automotor de pasajeros y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
“Durante el encuentro se remarcó la importancia de normalizar los servicios de colectivos de forma urgente para evitar mayores afectaciones a los usuarios que utilizan el transporte automotor, priorizando el diálogo como principal vía para la resolución de los conflictos”, informaron desde el Ministerio.
Entre los participantes se analizó la situación del sector y se destacó que “el transporte automotor de pasajeros del AMBA está fuertemente subsidiado por el Gobierno Nacional, siendo el monto del subsidio transferido a las empresas del sector en el mes de diciembre de $51.893.000.000”.
Además, que esa cifra “responde a una matriz de costos y kilómetros recorridos que se fue distorsionando con el transcurso de los años, agravado por políticas equivocadas de congelamiento de precios de insumos fijados por la última administración al mes de agosto del corriente año, y a la falta de adecuación a la realidad de la oferta de equipos rodantes y frecuencias efectivas operadas por el sector en el AMBA”.
Según pudo saber Primer Plano Online con fuentes del sector empresario, el ministro Ferraro reconoció “el desajuste de los costos operativos” que tienen las compañías y reveló que “hay que recalcularlos ya mismo”, porque en rigor están diseñados en base a un dólar a $360. “Hay que sincerar la situación”, enfatizó.
Sin embargo, fue diferente la interpretación que quedó para las empresas de jurisdicción nacional (de 0 a 199) que para las provinciales (200 a 499) y comunales (más de 500), ya que el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, advirtió que la administración de Axel Kicillof no podrá hacer frente al pago de subsidios.
Es un conflicto en puerta, al cual se va a sumar el gremio UTA, ya que las empresas provinciales no podrán pagar salarios de los trabajadores, entre otras obligaciones. De hecho, en el cónclave de ayer estuvieron presentes Roberto Fernández, Eduardo Sícaro y Jorge Aldo Kierner, en representación de la organización sindical.
Así, en esta primera reunión entre las partes se acordó:
-Un reconocimiento por parte de la Secretaría de Transporte del Gobierno Nacional de los mayores costos, tanto en combustibles como insumos en general, ajustándose el monto de los mismos a partir de enero del 2024″.
-El descongelamiento de la tarifa de pasajeros a partir de enero del 2024, elevándose la misma a $76,92 para el tramo inicial.
-La convocatoria a Audiencia Pública en los términos de la Res 616/2018 del entonces Ministerio de Transporte para la primera quincena de enero del 2024, a los fines de establecer una tarifa en el AMBA equivalente a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos del interior del país. La misma regirá a partir del 1 de febrero del próximo año.
-Establecimiento de una metodología de trabajo, que se inicia con esta primera reunión del sector, para que, a partir del análisis conjunto con el gobierno nacional, se reduzca paulatinamente la incidencia del subsidio a la oferta que ha generado graves distorsiones en el actual modelo, incrementando la participación en el ingreso de las empresas de la tarifa pagada por los usuarios.
-Se mantiene la política de subsidio a los usuarios a través de los atributos sociales, canalizada por medio de la tarjeta SUBE.
Luis Brusca Ferreira, por CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires); Roberto Rodríguez y Damián Andrieu por CTPBA (Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires); Mario Vacca y Daniel De Ingeniis por CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), José Troilo y Nelson Constanzó por CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y ACTA (Asociación del Transporte Automotor) y Luciano Fusaro, Oscar Alvarez y Mauro Coglionese por AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor).