Media hora debió esperar la gente que fue al estadio Francisco Urbano para poder ver la primera victoria del Deportivo Morón en la temporada 2022. Fue 2 a 0 ante Atlético de Rafaela, con goles de Cristian Paz al término de la primera mitad, y de Gonzalo Salega a los 29 del complemento. La demora se debió a que el micro visitante tardó en llegar a la cancha.
Sin embargo, sobre todo en la etapa inicial, el ‘Gallo’ siguió siendo un equipo indescifrable. Ya no es discutible si juega bien o mal: no se sabe a qué juega. Y es quizá lo peor que le puede pasar a un entrenador: no darle identidad a lo que sus futbolistas plasman en el campo. Al ‘Gallo’ no tuvo iniciativa y le costó hilvanar tres pases seguidos, pese a que se encontró con un rival mediocre, al que no le interesó más que ese punto que tuvo en el bolsillo desde el pitido inicial.
MIRÁ LOS GOLES DEL PARTIDO
Un remate de Sala a los 32 que se fue a la tribuna y un cabezazo de Akerman un minuto más tarde fueron las dos únicas aproximaciones en ese primer tiempo. Muy poco para un plantel que se armó con ambiciones de pelear arriba. Y en donde está claro que los problemas no son de nombres, porque ya el técnico cambió a prácticamente todos los futbolistas.
De todos modos, como el fútbol por algo es el deporte más hermoso del mundo, Cristian Paz mandó las palabras al rincón y cabeceó sin marca un centro de Akerman para gritar en la última chance de la primera mitad. Y sin haber hecho casi nada para merecerlo, Morón se fue en ventaja.
En el entretiempo, socios, socias e hinchas presentes en el Francisco Urbano tributaron un homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y la dirigencia entregó carnets a familiares de socios honoríficos del club desaparecidos en dictadura en vísperas del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Después de ese gol inesperado, lo lógico era pensar que al local se le iba a borrar ese bloqueo mental que impedía que juegue como se espera.
Los cambios a partir del cuarto de hora del complemento, con los ingresos de Coronel y Levato, le dieron otra fisonomía al conjunto de Orfila. La idea era tener un poco más la pelota y ser algo más incisivo en ataque ante un pobrísimo adversario, que no mostró fundamentos para ser considerado como aspirante a pelear arriba.
Decididamente dueño del cotejo, Morón liquidó el resultado en la primera aparición de Salega, que recién había ingresado. Fue a los 24 de la parte final, cuando Levato corrió un pase de Coronel y vio a su compañero habilitado y en soledad por la izquierda. El platinado 16 definió ante un Salvá que nada pudo hacer.
No fue un triunfo para poner en un cuadro, pero sí para quizá dejar atrás un mal comienzo y empezar a ganar en confianza y un espíritu colectivo diferente. Orfila respira, pudo al fin sumar de a tres y los jugadores mostraron respaldo a su trabajo. Ahora tiene otro desafío por delante: que su equipo mejore. El resultado que le estaba faltando ya lo consiguió.
SÍNTESIS:
DEPORTIVO MORÓN: Bruno Galván; Cristian Broggi, Cristian Paz, Franco Verón y Lucas Abascia; Alan Schönfeld, Gastón González, Cristian Lillo y Rodrigo Sayavedra; Damián Akerman y Santiago Sala. DT: Alejandro Orfila
ATLÉTICO RAFAELA: Julio Salvá; Juan Galetto, Fabricio Fontanini, Guido Milán y Jonas Aguirre; Emiliano Romero, Franco Bellocq, Ayrton Portillo y Matías Valdivia; Gonzalo Lencina y Claudio Bieler. DT: Rubén Forestello
CAMBIOS: 45′ Agustín Costamagna por Franco Bellocq (ATL); 60′ Mateo Levato por Santiago Sala y Santiago Coronel por Gastón González (DEP); 65′ Facundo Castillón por Gonzalo Lencina y Marco Borgnino por Matías Valdivia (ATL); 68′ Gonzalo Salega por Damián Akerman (DEP); 93′ Santiago Úbeda por Rodrigo Sayavedra y Fernando Bersano por Alan Schönfeld (DEP).
ÁRBITRO: Leandro Rey Hilfer