19.2 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
spot_img

El candidato a intendente de Milei en Hurlingham propone construir dos hospitales regionales

Rafael De Francesco lo tiene como parte de su plataforma de campaña. Uno de los establecimientos deberá contar con 300 camas de internación y el otro será destinado al personal policial y también al público en general.  “Nuestra gente está totalmente desprotegida”, aseguró el libertario, que también cuestionó la paralización del laboratorio municipal.

En el tramo final de la campaña rumbo al próximo domingo 22 de octubre, día de la elección general, el candidato a intendente de La Libertad Avanza en Hurlingham, Rafael De Francesco, saca a relucir dos de los grandes ejes que constituirán su gobierno en caso de ser elegidos por la población para conducir el distrito.

Además del plan de seguridad que consiste en crear una supersecretaría a cargo de un gendarme especialista en la temática, el actual juez de Faltas habló sobre el achique del Estado y de la planta política como factores que marcarán el vértice de su administración. Y ahora revela sus ideas en materia de salud.

En una entrevista con Adrián Noriega en el programa periodístico Primer Plano, De Francesco señaló que tiene en carpeta la construcción de dos hospitales para la región oeste, que incluyan obviamente a la ciudadanía que habita Hurlingham. “Una vez que nosotros tenemos regularizado el equilibrio que necesita el municipio para funcionar, vamos a exigirle al gobernador de la provincia de Buenos Aires, a través de nuestros legisladores, que queremos un hospital para la región con 300 camas”, manifestó.

El dirigente histórico del peronismo lo fundamentó: según los números del último censo nacional, los distritos de San Martín, Morón, Hurlingham y Tres de Febrero aumentaron su población en dos millones de personas. “Toda gente que sigue atendiéndose en el Instituto de Haedo o en el Posadas, donde a veces los médicos atienden en el estacionamiento o en los pasillos”, indicó y afirmó: “nuestra gente está totalmente desprotegida”.

La otra intención del plan sanitario de De Francesco es crear el primer hospital policial de territorio bonaerense, algo así como un Churruca pero provincial. Pero aclara que el diseño que tiene en mente es que sea bancado con “iniciativa privada y pública, con un solo director del Estado y el resto todo privado”.

¿Cuál sería el beneficio para el vecino en ese caso? “La atención gratuita y aquel que lo puede pagar, lo paga a través de su obra social o su prepaga”, subrayó, al tiempo que deslizó críticas al flamante Hospital que PAMI construyó en el distrito y que ya está en funcionamiento. “No es para el vecino de Hurlingham, es del PAMI, aunque el primer aportante fue el vecino de Hurlingham con los terrenos”, enfatizó.

PARALIZACIÓN DEL LABORATORIO MUNICIPAL

De Francesco cuestionó también que para la realización de obras públicas de envergadura el Municipio deba depender sí o sí de financiamiento externo. Puso como ejemplo el agua corriente.

“A nosotros nos hacen las cloacas, pero no nos hicieron el servicio de agua corriente. Yo no voy a esperar 10 años a que AySA me traiga el agua, si no, no me voy a poder bañar de acá 10 años. Lo va a hacer con una empresa de Hurlingham. Nosotros tenemos la autonomía suficiente que nos entrega la constitución de la provincia y la nacional para decidir sobre nuestros servicios”, consideró el candidato libertario.

Asimismo, criticó la “paralización” del laboratorio industrial farmacéutico, que fue “un orgullo de Hurlingham”. “Atendíamos a muchos Municipios de la provincia de Buenos Aires, inclusive a la provincia de Buenos Aires. Lo vamos a reactivar. Esto también es pensar en la salud”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img