La Universidad de Buenos Aires (UBA) suma su aporte académico al plan de viviendas que lleva adelante la Asociación Civil 1 de Junio Esperanza en el predio de la ex fábrica Rousselot de Villa Tesei.
El acercamiento se plasmó mediante un acuerdo interinstitucional que firmó la presidenta de la entidad que lleva adelante el emprendimiento, Cristina Coronel, con representantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA.

Concretamente, estudiantes de la cátedra Arquitectura Proyectual y Práctica desarrollarán iniciativas para luego analizar en conjunto cuáles son los que mejor se adaptan a las necesidades del conjunto tanto en el predio como en su entorno “con el objetivo de buscar integrar la formación académica con necesidades reales de proyectos de vivienda sociales”, según quedó establecido.
Una primera camada de estudiantes ya visitó los terrenos en donde está prevista la construcción de 271 soluciones habitacionales. “Recorrieron todo el lote, evaluaron las condiciones y se llevaron certezas e inquietudes para comenzar a elaborar sus propios proyectos. Creemos que pueden surgir ideas novedosas”, detalló Edgardo Javier Torres, apoderado de la desarrolladora.


“También compartimos un rato para explicarles cómo funciona nuestra asociación y cuál es nuestro objetivo. Estamos abiertos a las posibilidades de crecimiento que se puedan llevar adelante y agradecidos de esta participación por parte de la UBA”, completó.
Un proyecto a edificar sobre 8 hectáreas
En compañía de las y los estudiantes asistió al predio el docente Javier Pisano, quien contó que el objetivo de la visita fue realizar un relevamiento de la infraestructura existente, los edificios adyacentes y así poder determinar el potencial del terreno “para el mejor desarrollo de las viviendas que se van a construir”. Tanto a la UBA en su rol educador como a la Asociación Civil 1 de Junio Esperanza las une la expectativa de llevar adelante un plan que “genere el mejor impacto para todo el entorno barrial”.
Como parte del acuerdo, la semana que viene (10 de junio), integrantes de la asociación irán a la cátedra a devolver la visita y responder preguntas sobre el desarrollo y cómo se lleva adelante. “Estamos convencidos que esta alianza con la FADU acelerará y enriquecerá el proyecto de viviendas acercando cada vez más el objetivo de ofrecer hogares dignos y de calidad hacia toda la comunidad de Hurlingham. Es un paso más que importante hacia la concreción de un sueño compartido”, cerró Torres.
Como informó Primer Plano Online, la Asociación Civil 1 de Junio Esperanza firmó el 16 de diciembre de 2024 la escritura del predio que ocupó durante años la ex fábrica Rousselot, en Hurlingham, por el que pagó 4.200.000 dólares. A partir de ahora sigue la ejecución de un plan para construir 271 viviendas en ese lote, que cuenta con un total de 81.538 metros cuadrados (8 hectáreas).
Se trata de un conjunto habitacional que se edificará entre las calles Cayetano Valdez, Alejandro Malaspina, Poeta Risso y avenida Gobernador Vergara, en Villa Tesei, en base a una propuesta urbana orientada a respetar la trama circundante existente mediante la apertura de calles que le den continuidad a Pérez Galdos y Adrián Rosario de Luna, que tendrán como nueva intersección a Cura Navarro que atraviesa el terreno en toda su extensión entre Poeta Risso y Malaspina.