El expresidente Eduardo Duhalde anunció por redes sociales que trabajará para “conducir” al Partido Justicialista (PJ) de la provincia, que actualmente está presidido por el diputado Máximo Kirchner, aunque la situación interna de la estructura es motivo de reclamo judicial. Además, quien también fuera gobernador e intendente de Lomas de Zamora alentó a conformar una “gran coalición con las demás fuerzas” para las próximas elecciones.
“Nuestros compañeros están sin conducción”, analizó Duhalde en el video, en el cual también consideró que “el peronismo ha sido usurpado”, en alusión a la demanda presentada por el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Es necesario que nos pongamos a trabajar”, enfatizó el histórico dirigente.
“Estamos todos peleados con todos dentro del partido. Tenemos que terminar con eso y rápidamente, una vez que esté organizado, unirnos en una gran coalición con las demás fuerzas políticas, como lo hicimos siempre. No hay salida en la Argentina si nos seguimos peleando”, fue el deseo que expresó en el video.
La reaparición del exmandatario es un claro desafío al diputado Máximo Kirchner, quien actualmente ostenta la conducción de la estructura. Desde el momento en que fue ungido el legislador, Duhalde se opuso: realizó una presentación para impugnar su designación porque no cumplía con los dos años de afiliación necesaria.
LA SEMANA PASADA DUHALDE SE HABÍA REUNIDO CON EL INTENDENTE MACRISTA DE LANÚS, NÉSTOR GRINDETTI
Juntos, analizamos la situación política y social del conurbano y coincidimos en la necesidad de fortalecer la identidad bonaerense.
¡Que enriquecedor encuentro!
— Néstor Grindetti (@Nestorgrindetti) January 11, 2023
Desde febrero del año pasado el máximo Tribunal tienen entre manos la posibilidad de declarar nula la elección que erigió a Máximo Kirchner como presidente del PJ bonaerense. Después de la presentación en la Justicia, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, logró un fallo inédito por el que la Cámara Nacional Electoral elevó al máximo tribunal su reclamo contra la asunción de Kirchner en el peronismo bonaerense por tratarse de un caso de posible “gravedad institucional”.
El alcalde del sur del conurbano refirió que la conformación de las nuevas autoridades partidarias “viola la ley de partidos políticos”, porque -según su denuncia- “hay dirigentes afiliados a otros partidos” y, además, porque -aunque hubo lista única- “no hubo un acto eleccionario formal en el que los afiliados pudieran ejercer su derecho al voto (en blanco o incluso a no votar)”. Es decir, todavía no está dicha la última palabra.