32.4 C
Buenos Aires
jueves, enero 16, 2025
spot_img

“Dos chupetines”: La Fraternidad ratifica el paro de trenes del miércoles 18 de diciembre

El gremio de conductores de trenes cuestionó el 1% ofrecido por la patronal en el marco de la discusión paritaria y ratifica la medida, que implica la paralización de todo el sistema ferroviario. Por ahora el Gobierno no dictó la conciliación obligatoria. Camioneros también se manifestó en alerta y movilización.

El gremio La Fraternidad difundió un video casero con el que intenta reflejar cómo es el aumento ofrecido por el Gobierno nacional en el marco de la discusión paritaria. “Equivale a dos chupetines diarios”, enfatizaron desde la organización sindical.

En rigor, los conductores de trenes ratificaron el paro total de actividades en el sistema ferroviario anunciado para el próximo miércoles 18 de diciembre en rechazo a la oferta realizada por la empresa Trenes Argentinos, que implica una suba del 1% para noviembre y del 2,5% para diciembre.

“Es una burla a los ferroviarios, que demuestra cómo el mentado superávit, muy lejos de basarse en ‘quitarle los privilegios a la casta’, se basa en pisar el poder adquisitivo de los trabajadores”, enfatizaron desde el sindicato conducido por Omar Maturano.

De todos modos, existe la instancia de dictar la conciliación obligatoria de parte de las autoridades de la Secretaría de Trabajo, lo que haría caer la medida de fuerza.

Camioneros, en estado de alerta y movilización

No es el único gremio en una disputa abierta con la administración libertaria de Javier Milei. El otro que hizo público su disconformismo es Hugo Moyano, jefe de la Federación Nacional de Camioneros, que se manifestó en estado de alerta y movilización y también amenazó con activar un paro sectorial.

En su caso es porque desde la Secretaría de Trabajo ya dieron a entender que no homologarán la negociación salarial que tiene abierta con las tres cámaras empresarias del transporte de cargas. En la primera reunión formal con las tres cámaras empresarias del transporte de cargas, Moyano solicitó un bono de fin de año de $650.000 y una suba salarial de 5% mensual, por encima de las proyecciones inflacionarias que trazan en el Ministerio de Economía.

Tanto los empresarios como el Gobierno, a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, dijeron que ese aumento era inviable y que atentaba contra la política oficial para controlar la suba de los precios. “Estamos en alerta y movilización hasta el miércoles”, señaló Moyano en una reunión con representantes camioneros. “Si no dan el aumento que corresponde, vamos al paro nacional compañeros”, desafió.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img