A corazón abierto, la diputada nacional Mónica Macha, dirigente de Nuevo Encuentro e integrante del Frente de Todos, defendió a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre quien opinó enfrenta una “persecución política” con intenciones de “proscripción”, pero también realizó una fuerte autocrítica interna sobre un personaje mencionado en la causa por la obra pública en Santa Cruz, y del que nadie puede explicar su incremento patrimonial: el empresario Lázaro Báez.
“El espectáculo del poder judicial se llama violencia política”, afirmó la legisladora en un posteo en redes sociales que luego amplió en una charla mano a mano con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos Flow. “Eso que llaman inhabilitación es lisa y llanamente proscripción. Defendemos a Cristina en defensa propia, porque ella es pueblo y representa nuestros intereses”, indicó.
Como se sabe, el fiscal Diego Luciani, que investigó la causa denominada obra pública en Santa Cruz, pidió doce años de prisión para la vicepresidenta y una inhabilitación especial perpetua para ocupar cargos. “Gobernar implica definir qué intereses vas a defender y Cristina, en sus dos gobiernos, y Néstor (Kirchner) también, tomaron partido por los trabajadores y por los más humildes, y generaron políticas en esa línea. Este proceso judicial plantea que el riesgo de ser transformador es este contragolpe”, expresó Macha.
“Por más causas que armen, por más persecución que ejecuten, por más fusilamiento mediático que disparen, el pueblo sabe quién es Cristina. Y, sobre todo, sabemos que enfrentó a los poderes reales en busca de una transformación que nos diera una vida social más justa y más digna”, completó sobre el tema.
LA AUTOCRÍTICA SOBRE LÁZARO BÁEZ
Consultada por el conductor del ciclo sobre la figura el empresario Lázaro Báez, quien pasó de ser un empleado bancario a multimillonario en pocos años, la diputada mostró su aspecto autocrítico en torno a la falta de controles y reflexionó que la “transparencia” debe ser un “valor” en cada gestión que se lleve a cabo sobre todo en la administración de la cosa pública.
“Creo que parte de lo que significa la gestión pública tiene que tener presente en una dimensión permanente la transparencia. Es un valor que tiene que ser parte de la gestión”, enfatizó Macha. Y cotejó el caso del empresario con decisiones tomadas en el pago chico, Morón, distrito gobernado por una coalición oficialista en donde la pata mayoritaria es Nuevo Encuentro.
“Somos parte del Frente de Todos, este es nuestro gobierno, pero en el lugar en el que nos toca gobernar y en el que tomamos definiciones, que es en Morón, es parte de nuestro ADN. Uno puede no saber qué está haciendo un funcionario o una funcionaria, pero cuando sabés, se tienen que aplicar esas políticas de transparencia en lo que es prevención y también cuando es sanción cuando hay alguien que está trabajando mal y se está quedando con dinero público”, cerró.