20 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Día Nacional del Donante de Médula: desde Hurlingham se sumaron a la campaña de concientización

Cada año a cientos de personas se les diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), conocido popularmente como trasplante de médula ósea.

Sin embargo, sólo entre un 25% y un 30% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios, entre ellos el Registro Argentino, que constituyen la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide.

Desde su creación en el año 2003, el Registro Nacional de CPH posibilitó que 507 pacientes accedan a un trasplante de médula ósea con donante no emparentado. En el 2013 se realizaron 82 trasplantes de CPH con un donante no emparentado obtenido gracias a la intervención del Incucai y 6 de ellos fueron concretados con donantes argentinos. También se realizaron 518 trasplantes autólogos y 158 trasplantes alogénicos con donante familiarmente relacionado. El registro da respuesta a personas con indicación de trasplante que no tienen un donante compatible en su grupo familiar.

“Ser donante de médula ósea es algo realmente solidario. Es importante que no trae aparejado ningún riesgo, sino que se trata de la donación de una unidad de sangre en la que se toma una muestra y se hace la histocompatibilidad”, explicó el secretario de Salud de Hurlingham, Alberto Maceira, quien se sumó en persona a participar de la masiva concientización que los fines de semana realiza el Municipio, donde los vecinos pueden expresar su decisión de ser donantes de manera voluntaria.

Para ser donante se requiere estar sano, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos. Hay que dirigirse al Centro de Donantes más cercano y donar una unidad de sangre. Estos Centros funcionan en los Servicios de Hemoterapia de 58 hospitales de todo el país. Un técnico informará a los donantes sobre el tema para completar su ficha de inscripción.

Con el consentimiento informado del donante se toma una pequeña muestra de la unidad de sangre donada para realizar el análisis de su código genético (HLA), cuyos datos se ingresan a la base informatizada del registro. Las CPH sólo se donan si hay alguien que lo necesite y que sea un 100% compatible con el código genético del donante.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img