14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre. Bajo el lema “Súmate al esfuerzo y salvá vidas”, la ONG ‘Dar por más sonrisas’ organiza una colecta en la plaza de San Justo junto al personal del Policlínico de esa localidad y de la Subsecretaría de Salud del Municipio de La Matanza. Será este martes entre las 9 y las 13.
“Estamos trabajando para desarrollar un modelo que garantice sangre segura, oportuna y suficiente para los pacientes requiere el compromiso del Estado, del sistema sanitario y de la sociedad”, destacaron desde la entidad civil presidida por Andrea Colombo, una mujer reconocida por la lucha que encarnó por la recuperación de su hijo, Lautaro Mendiolar, diagnosticado con Leucemia Cromosoma Filadelfia positiva.
El camino del voluntariado fue iniciado en 2009, con lo cual este año están cumpliendo 13 años. Lo consideran como “una ocasión especial e importante en la que nosotros también nos sumamos a los festejos y donando nuestra solidaridad y el deseo de ayudar a salvar vidas”. “El camino es en conjunto, es colectivo, en comunidad y, ante todo, compartiendo solidariamente lo mejor de nosotros mismo”, completaron.
La organización fue convocada a participar del Primer Congreso Internacional de ONGs promotoras de la donación de sangre. ‘Donantes Altruistas Latinoamericanos’ es el nombre del evento del que la Argentina será anfitriona y al que asistirán promotores de Uruguay, Paraguay, República Dominicana, México, Perú y Panamá entre otras naciones.
La actividad será en conjunción con el Ministerio de Salud de la nación, y la sede elegida será el hospital Garrahan los días 15,16 y 17 de junio. La temática a abordar por los representantes de estos países será:
·La donación de sangre voluntaria en Latinoamérica
·Organización de colectas externas
·Jóvenes y voluntariado
·Derechos del donante
·Jóvenes y comunidad donante
·Donación de reposición y donación familiar
·Formación de promotores comunitarios
·Estrategias para la fidelización de donantes
·Redes organizativas y alianzas estratégicas
Este congreso lleva como objetivo fortalecer el modelo regional de donación voluntaria, aunar criterios, compartir experiencias, planificar futuras intervenciones en las políticas propias de cada país colaborando mancomunadamente con ideas innovadoras para que toda Latinoamérica implemente el modelo de la donación voluntaria, habitual y fidelizada desplazando el modelo de reposición.