El intendente de Morón, Lucas Ghi, expresó su “repudio” por la cancelación del show que Milo J iba a brindar ayer por la tarde en el predio de la ex Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) luego de un pedido realizado a la justicia por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
El jefe comunal manifestó también su “solidaridad” con el joven artista que despierta pasiones en multitud de chicos y chicas con su obra, que además es vecino del distrito. Y dejó una propuesta concreta: “te invitamos a los escenarios de Morón para compartir tu arte y #Memoria para todos los pibes y pibas”, señaló el mandatario.
Repudio y solidaridad con vos @iMilo_J, vecino, hincha y compañero. Te invitamos a los escenarios de Morón para compartir tu arte y #Memoria para todos los pibes y pibas.https://t.co/AJE4aUVzt5 pic.twitter.com/E3Z7vw2nHV
— Lucas Ghi🇦🇷 (@LucasGhiOFICIAL) February 13, 2025
Según pudo saber Primer Plano Online, la propuesta que el intendente le hizo llegar a Milo J fue para programar una presentación en la Mansión Seré, que además de tener una vinculación con el espacio nacional forma parte de la temática elegida por el artista. La Casa de la Memoria y la Vida funciona en el predio del Polideportivo Gorki Grana de Castelar.
En una entrevista que brindó para radio Futurock, Aldana, mamá de Milo J, se mostró molesta con lo que consideró un acto de “censura a un chico de 18 años”. “Yo no me acuerdo cuántos años pasaron desde que no se censuraban artistas. Hoy se censuró a un chico de 18 años que hace trap, hip hop, que es la nueva generación que contiene y representa a una gran cantidad de jóvenes, que no han sabido contener y representar, otros actores de la sociedad”, enfatizó la mujer, que también usó sus redes sociales para hacer su descargo.
En su descargo, consideró que “hoy los artistas contienen con su música, con su arte, necesidades que los adolescentes están requiriendo y no encuentran esa voz en otro lado”. “Claramente es un acto de censura, gravísimo, y es gravísimo no entenderlo como tal”, concluyó. El propio Milo J había reflexionado algo parecido: “supongo que juntar 20.000 personas en un espacio de memoria al Gobierno de ahora no le gusta y nos suspenden el evento”.
Los argumentos que dio el Gobierno a la justicia
La decisión de suspender el show fue tomada por la jueza Alejandra Biotti, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N°5, quien concedió la cautelar solicitada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación mediante su titular, Alberto Baños.
Eso fue confirmado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a través de su cuenta en X. “Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes. Se trata de un espacio que depende del Estado Nacional y ya nadie tiene privilegios para realizar este tipo de actos políticos al margen de la ley”, detalló.
Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes.
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) February 12, 2025
Se trata de un espacio que depende del Estado Nacional y ya nadie tiene privilegios para…
En el documento presentado, el Ministerio argumentó que el recital “carecía de la debida autorización por parte del Poder Ejecutivo Nacional conforme los términos de la Ley N° 26.415 que ratifica el Convenio celebrado el 20 de noviembre de 2007 entre el Estado nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de creación, organización y funcionamiento del ente público denominado ‘Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos’”.
Según la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona, el recital tampoco contaba con “el permiso del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que representaba una medida ilegal, arbitraria y contraria a los fines que justifican la existencia y funcionamiento del espacio público en cuestión. El Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA posee una finalidad específica y determinada por la ley, orientada a la preservación de la memoria histórica, la promoción de los derechos humanos y la protección de un sitio emblemático de la historia reciente de nuestro país”.
Todos esos argumentos fueron desmentidos por el artista y por su mamá, que además usaron sus redes para pedir a la gran cantidad de jóvenes que se habían acercado a ver el show que se vuelvan a casa sin provocar ningún incidente porque, además, había fuerzas de seguridad “dispuestas a reprimir”.
Milei mandó a hacer un operativo policial totalmente desmedido y a dar de baja el recital que iba a hacer Milo J porque se hacía en la ESMA y era a favor de los Derechos Humanos. La mayoría de los que iban eran pibes adolescentes. Censuraron a un artista y amenazaron con… pic.twitter.com/6DABqAU0DQ
— Martín Dandach (@MartinDandach) February 12, 2025