23.4 C
Buenos Aires
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Desde la llegada de Milei el consumo de carne vacuna es el mínimo en tres décadas

Así lo consideró la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) en un informe que refleja lo sucedido en el primer trimestre de 2024. De todos modos, la baja de consumo de carne se explica por otra razón, y es por el valor al que llegó el precio en los mostradores.

El consumo aparente de carne vacuna es el menor de las últimas tres décadas. Es que el cálculo per cápita fue el equivalente a 42,6 kilos por año en marzo de 2024, ubicándose 18,5% por debajo del verificado en marzo de 2023. Así lo consignó un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).

Así, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo aparente de carne vacuna quedó en 50 kilos por habitante al año, es decir 4,2% por debajo del promedio de un año atrás. Incluso los números bajaron en lo que hace a la industria frigorífica vacuna: en el trimestre enero-marzo, produjo 745 mil toneladas, un 7,6% menos que en el primer trimestre de 2023.

De todos modos, la baja de consumo de carne se explica por otra razón, y es por el valor al que llegó el precio en los mostradores. Como es sabido, si bien la inflación de marzo bajó en relación a la computada en meses anteriores, se ubicó igual en un 11,5% por encima de la registrada en febrero en el conurbano bonaerense.

Así, en comparación con mismo mes de 2023, la suba de precios de la economía es de 289,9%, nivel que de ninguna manera alcanzaron los salarios. Y los valores de los cortes de carne no pegaron el salto que sufrieron entre diciembre y enero, es real, pero quedaron estabilizados allá arriba, imposible para el bolsillo medio. Así, lo primero que se reemplaza es este tipo de productos.

Con todo, el rubro ‘carnes y derivados’ tuvo una suba de 9,8% mensual, es decir 0,7 puntos porcentuales mayor a la de febrero, pero continuó siendo uno de los que menores subas registró, dejando afuera del análisis a los estacionales. En el caso de los cortes vacunos el alza fue de 9,5%, mientras que en el caso del pollo llegó a 13,1%. El verdadero problema es el promedio en el que se escalonaron, y desde donde no bajan.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img