22 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Desde la Izquierda, David Maidana asegura: “en Merlo hay trabajadores municipales con salarios de indigencia”

El precandidato a intendente de una de las listas del FITU cuestiona la política salarial del gobierno municipal y expone la propuesta que mayor aceptación encuentra en campaña: reducir la jornada laboral para crear un millón de puestos de empleo en las principales empresas del país, entre ellas una radicada en ese distrito.

“Estamos haciendo una campaña a pulmón, recorriendo ferias, fábricas, escuelas, y encontramos mucha simpatía con nuestra propuesta”, cuenta David Maidana, precandidato a intendente de Merlo por la lista Unir y Fortalecer a la Izquierda dentro de la primaria del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU).

¿A qué propuesta se refiere? “El principal eco de nuestra plataforma es pelear por la reducción horaria a seis horas de la jornada laboral, con un salario que sea superior a la canasta familiar y la creación de un millón de puestos de empleo en las 12 mil empresas más importantes del país”, responde ante la consulta de Primer Plano Online.

Esa es, entra otras, una de las decisiones que el Frente de Izquierda asegura que promoverá en caso de llegar al poder. La tercera fuerza en el país según las últimas dos elecciones ahora ve amenazada su posición a partir de la irrupción de la fuerza libertaria de Javier Milei, y dirimirá liderazgos en la primaria del 13 de agosto. Maidana es el referente del espacio de Myriam Bregman y Nicolás del Caño a nivel nacional, y Rubén ‘Pollo’ Sobrero como precandidato a gobernador.

La pelea del Frente de Izquierda en Merlo
David Maidana junto a Natalia Moreno, la primera precandidata a concejal en su lista

“Hoy tenemos en Merlo trabajadores precarizados que cobrar 40 mil pesos. Además, una economía popular que vende los fines de semana en ferias y en la semana trabajan en la construcción, y por otro lado tenemos quienes trabajan jornadas agobiantes, como en la industria del neumático, y que siguen peleando por salarios dignos”, afirma Maidana, electo concejal en 2021 con una elección en la que obtuvo el 10,53% de los votos (29.140 en total).

La referencia del precandidato es a la planta de Pirelli, la más grande en cantidad de empleados y empleadas en Merlo. “Los trabajadores atraviesan accidentes laborales y enfermedades y mientras los neumáticos se venden a pesos dólares y la materia prima la importan al dólar oficial, y en la producción les pagan 1100 pesos la hora. Hay que imponer medidas a las centrales sindicales y afectar a las fortunas empresariales de una vez”, sincera en torno a su propuesta.

Maidana también hizo referencia en la charla con este medio a los nuevos aumentos de tarifas en servicios públicos a partir de la quita de subsidios, que impactan de lleno en las economías familiares. “El gobierno autorizó nuevos tarifazos y no exige ningún tipo de inversión. Yo vivo en Libertad y cuando hay un poco de viento el tendido eléctrico es un peligro: nos quedamos sin luz permanentemente. El barrio no paró de crecer en los últimos 20 años y nunca invirtieron un peso”, reflexiona al respecto.

El concejal cuestiona también que en Merlo “hay trabajadores municipales con salarios de indigencia, otros que cobran un plan Potenciar y son obligados a hacer trabajos de profesionales”. “Massa, Larreta, Bullrich y Milei están convencidos de seguir flexibilizando el campo laboral y ajustar en educación y salud para pagarle al Fondo Monetario Internacional”, enfatiza.

David Maidana se prepara para la pelea electoral en Merlo
«Basta de salarios de indigencia para trabajadores municipales», pide David Maidana

“Es importante tener en claro que lo importante es denunciar los planes que los principales candidatos quieren implementar en caso de ganar. Ese es el eje de nuestra discusión, y nosotros reiteramos que sin lucha y organización las cosas no cambian. Todos saben quiénes son los aliados de la clase trabajadora y quienes sus enemigos”, clarifica sobre la interna que atraviesa el FITU.

Asimismo, critica el nulo funcionamiento que tuvo este año el Concejo Deliberante, lo que califica como “un régimen político antidemocrático y muy funcional al gobierno de turno”, y se posiciona en la discusión sobre el combate al delito con una sentencia: “la inseguridad es una consecuencia de las políticas de ajuste. La pobreza, la degradación social y la marginalidad, que derivó en el que el 60% de los jóvenes sean pobres. De eso hay que discutir, y no del discurso derechista que propone demagogia sobre la realidad”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img