22.1 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Desde febrero, las tarifas del colectivo y el tren aumentarán mensualmente según la inflación

La intención del Ministerio de Infraestructura, de la que depende el área de Transporte, es que provincias y municipios se acoplen a esta fórmula mensual de incremento para que los pasajes estén alineados en todo el país.

El Ministerio de Infraestructura estableció que las tarifas de trenes y colectivos volverán a incrementarse mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada, más allá de la decisión de los aumentos adicionales que habrá por quita de subsidios.

Así lo dispuso a través de la Resolución 8/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, que reestablece el artículo 11 de la Resolución 1017 de diciembre de 2022. La anterior administración nacional había decidido, en ese entonces, establecer un nuevo tarifario –tras dos años y medio de congelamiento por la pandemia- que se incrementaría de forma mensual a partir de marzo del año pasado.

Dichos aumentos –aplicados entre marzo hasta su suspensión en agosto- tomaban en cuenta el índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Región Gran Buenos Aires publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) del mes anterior.

El regreso de esta fórmula de incremento mensual será válido para todos los colectivos urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional; y servicios metropolitanos y regionales de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En tanto, para los servicios de trenes regionales del interior y de larga distancia la tarifa también aumentará según la inflación acumulada, aunque los incrementos serán trimestrales en lugar de mensuales.

La intención de la cartera de Guillermo Ferraro es que las provincias y municipios se acoplen también a esta fórmula mensual de incremento para que las tarifas estén alineadas y, en ese sentido, las invitó a adherirse a la misma en la resolución.

La disposición de hoy, por otro lado, deroga la Resolución 501 de fines de agosto pasado mediante la cual se había suspendido el mecanismo de actualización tarifaria, congelando las tarifas hasta fines del año pasado.

La decisión no necesitará de audiencias públicas pues –se recordó en la resolución- ya se realizaron instancias participativas antes de implementarse la fórmula en el gobierno anterior. La fórmula de incremento volverá a establecerse el próximo 15 de enero, luego de aplicarse aumentos previstos de trenes y colectivos para este mes.

En el caso de los colectivos, la tarifa mínima en el AMBA pasó a ser desde el 1 de enero de $ 76,92, un incremento de 45%, aunque aún subsisten demoras por su implementación en las validadoras, que se suma a la falta de funcionamiento de la aplicación móvil Cuando Subo. Para el tramo de 3 a 6 kilómetros el nuevo boleto es de $ 85,69, de 6 a 12 kilómetros, $ 92,28; de 12 a 27, $ 98,89; y para viajes de más de 27 kilómetros, $ 105,45.

En tanto, los trenes, desde el 15 de enero, tendrán un aumento del mismo orden pasando a una tarifa mínima de $ 37,38 en las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte; y de $ 43,38 en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza. El valor de la segunda y tercera sección será de $ 48,38 y $ 59,37 en el primer grupo de líneas; y $ 61,57 y $ 76,96 en el segundo.

El restablecimiento de los aumentos por inflación busca “mantener la ecuación económico-financiero que permite el sostenimiento del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros involucrado, en condiciones de calidad y eficiencia”, señalan los considerandos.

Seguirán vigentes los descuentos de Red SUBE para los transbordos realizados en una ventana de dos horas, así como la tarifa social para los grupos vulnerables que estipula un descuento del 55%.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img