El titular de la Asociación del Personal de los Hipódromos Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA), Diego Quiroga, entregó un petitorio en formato de carta documento al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante el cual solicitó “la igualdad de condiciones horarias que las aprobadas para los locales gastronómicos para las salas de Slots del Hipódromo de Palermo”, actividad considerada como “sostén principal del turf en el circo hípico porteño”.
APHARA solicita a @horaciorlarreta @jlgiusti y a @Loteria_Ciudad que habiliten para las salas de slots de @HipodromoArgPal el MISMO HORARIO que la Res. 2021-42 permite a la gastronomía en la ciudad. SOLO ASI CIENTOS de trabajadores podrán volver a sus funciones. pic.twitter.com/oHpcRVT5jW
— Diego Quiroga (@diegoquiroga73) February 22, 2021
La nota fue entregada en Mesa de Entrada y Tramites a Distancia (TAD) tanto al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, como al presidente de la Lotería de la Ciudad, Martin García Santillán, y al Ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.
La semana pasada, el Gobierno porteño extendió una hora el plazo de cierre de los locales gastronómicos como restaurantes y bares, en respuesta al reclamo de las distintas cámaras del sector. A raíz de la baja de contagios de Covid-19, la resolución precisa que el nuevo horario de cierre de la actividad se extenderá desde las 2 a las 6 de la madrugada. Por el contrario, ayer el gobierno bonaerense anunció que no habrá más restricciones horarias por el momento.
De idéntico modo, desde APHARA continúan solicitando a las autoridades bonaerenses, en particular al Instituto Provincial de Lotería y Casinos, como a las porteñas “la autorización de más público en las carreras, ya que consideramos que están dadas las condiciones porque ambos hipódromos cuentan con suficiente espacio para aumentar la capacidad de asistentes”.
En esa sintonía, Quiroga resaltó “la importante labor que vienen llevando adelante desde su retorno a la actividad las agencias hípicas tradicionales, que con su funcionamiento permiten el mantenimiento de los puestos de trabajo y realizan, como siempre, su aporte a la actividad hípica”.