21.6 C
Buenos Aires
domingo, marzo 23, 2025
spot_img

Descalzo, otra vez a la vanguardia: manda al Concejo Deliberante nuevo aumento de tasas, que trepará al 35 por ciento

A principios de septiembre, el Municipio de Ituzaingó impuso un nuevo aumento de tasas para las actividades productivas del distrito que está impactando en el último trimestre del año. A mitad de 2016, los frentistas ya habían recibido el sacudón a partir de que se disparó la denominada cláusula gatillo, votada con el presupuesto sancionado a finales de 2015.

Dos meses después de aquel debate, concejales y mayores contribuyentes quedarán citados para discutir otro incremento, que tendrá ejecución el año que viene. Según pudo confirmar Primer Plano On Line, el proyecto que envío el intendente al Concejo Deliberante establece una suba en la Tasa por Servicios Generales del 25 por ciento que regirá a partir del 1 de enero, más un 10 por ciento que será cobrado desde el 1 de mayo. En total, el aumento trepará al 35 por ciento en relación a lo que los contribuyentes abonan en la actualidad.

En verdad, diversas fuentes consultadas de municipios de la región consignaron que en todos los distritos se implementará un incremento similar, aunque luego cada intendente determinará a partir de cuándo según su realidad económica. Lo que está claro es que el Ministerio de Economía bonaerense pidió que las actualizaciones no superen ese monto. En los próximos días habrá anuncios similares en otras comunas.

En principio, la Asamblea de Mayores Contribuyentes podría ser convocada para el 2 de diciembre, y 12 días más tarde la sesión ordinaria para el tratamiento del presupuesto 2017. Está claro que cualquier previsión económica a nivel local requiere sí o sí de contar con el flujo de ingresos que implica la suba de tasas. Por eso primero es necesario aprobar el aumento.

Además de la Tasa por Servicios Generales, también subirán las alícuotas que pagan algunas actividades específicas como boliches bailables (pagarán un 55% más a partir de enero); bancos y cajeros automáticos (50%); casas velatorias y pompas fúnebres (100% más en enero, dado que pagan una tasa muy baja); empresas de televisión por cable y satelital (50% más, dado que es un tributo que pagan por abonado). En las fábricas e industrias se modificarán las alícuotas, pero el incremento más importante es para con las empresas que pagan el mínimo: será del 100 por ciento.

A partir del ingreso del proyecto al Concejo Deliberante empezarán las especulaciones sobre los respaldos y rechazos a la iniciativa. Cabe recordar que aquel aumento de septiembre fue avalado por amplia mayoría de concejales y mayores contribuyentes. Lo votaron el oficialista Frente para la Victoria-PJ, Nuevo Encuentro, Frente Renovador y Cambiemos.

El resultado de aquella asamblea realizada el 9 de septiembre fue aplastante: sobre 40 votos posibles (20 ediles y 20 mayores contribuyentes), 33 manos se elevaron a favor; tres en contra; hubo dos abstenciones; y otras dos ausencias. Habrá que ver cuál es el panorama que se avecina para el nuevo incremento propuesto por Descalzo, dado el cambio de escenario político del último mes, el reacomodamiento de bloques y también la línea política que deberán seguir los concejales.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img