22 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Descalzo confirmó la emergencia educativa en Ituzaingó: “la educación no puede esperar”, se comprometió ante directoras

En el marco de un encuentro realizado en el auditorio municipal, el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, se comprometió con directivas, secretarias e integrantes de las cooperadoras de las escuelas que mayor urgencia en infraestructura tienen a fijar un cronograma de trabajo conjunto para dar respuestas a las demandas de las diversas comunidades educativas del distrito.

Durante el cónclave, el jefe comunal anunció que declarará la Emergencia Educativa, Económica y Social en Ituzaingó, a partir de la cual reasignará partidas del presupuesto propio para destinar a mejorar la infraestructura de 30 escuelas. Según se supo en la previa, serán 10 millones de pesos que la provincia habilitó luego de las consultas que se giraron desde la comuna.

“Es un momento muy difícil para la educación en todo el país. En virtud de este contexto, Ituzaingó también se ve afectado y nosotros desde el Municipio hemos decidido declarar la Emergencia Educativa para trabajar en las demandas más urgentes, que son las inversiones en conexiones de gas y eléctricas así como filtraciones de consideración”, expresó Descalzo en el encuentro con los representantes escolares. “Es un compromiso que asumimos porque la educación no puede esperar, nuestros alumnos y alumnas deben ver garantizado su acceso a la educación”, agregó el mandatario.

Descalzo emergencia educativa

Según se informó oficialmente, el Consejo Escolar de Ituzaingó también declaró la Emergencia en Infraestructura Escolar en los establecimientos educativos de Ituzaingó con la firma de los distintos bloques que lo conforman. En torno a los trabajos que se van a ejecutar en las escuelas que todavía siguen sin clases, el municipio inició la búsqueda laboral de electricistas y gasistas matriculados, a los fines de concretar los arreglos edilicios en los establecimientos educativos. Los profesionales interesados deberán enviar la siguiente documentación:

-Currículum vitae
-Observaciones de las empresas distribuidoras
-Matrícula (categorías 1 y 2)
-Monotributo
-Si no son empresas constituidas: inscripción en AFIP e Ingresos Brutos y DNI del titular.
-Si son empresas constituidas: AFIP e Ingresos Brutos, contratos/estatuto y el último balance.

Los interesados deberán enviar la documentación a [email protected].

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img