35.4 C
Buenos Aires
jueves, enero 16, 2025
spot_img

A casi un año de la desaparición de Marcelo Pérez en Hurlingham, la inquietante parálisis del expediente judicial

A casi un año de la desaparición del vecino de Hurlingham Marcelo Pérez la familia espera respuestas de las autoridades judiciales. “No sé ni siquiera cómo llegar a alguien que me pueda preparar un informe”, expresó a Primer Plano Online Andrea, hermana del hombre de 59 años del que no se sabe nada desde el 15 de enero de 2021.

Aquella jornada, el hombre salió de la casa de su madre en la calle Jorge Newbery y las cámaras lo captaron ese mismo día, cerca de las 23, frente al bingo de Hurlingham. Fue el último contacto visual que los allegados tuvieron con su persona, y mediante una herramienta digital. A lo largo de estos 360 días hubo marchas, pega de carteles y manifestaciones en medios y redes sociales para pedir por su aparición. Pero el resultado fue negativo.

“Encima estamos en feria judicial. Es un drama para nosotros. Tengo a mi mamá depresiva, en cama, sin querer comer. Es un calvario”, agregó Andrea. Marcelo vivía con la madre tras separarse de su mujer y madre de sus hijos. Absolutamente nadie sabe qué pasó con él.

“Fue buscado y se encontraron filmaciones en las que se lo veía como desorientado, caminando entre los coches. Parecía que se había ido al interior del país, pero la aparición de restos humanos con una remera similar a la que llevaba puesta abrió un nuevo panorama”, explicó a Primer Plano Online una fuente judicial de Morón, lugar en el que se radicó la denuncia original por el paradero.

Familiares y allegados de Macerlo Pérez movilizados para acelerar su búsqueda: el pedido familiar no encontró respuestas

En el medio, lo único que hay en el expediente es el hallazgo de partes de un cadáver el 4 de junio de 2021 en el club San Jorge, en cercanías de Campo de Mayo. Pero ahí empezaron los trastornos: como son Departamentos Judiciales diferentes, la discusión sobre la competencia se impuso y la causa quedó paralizada.

En una actitud que llama la atención por la desidia que implica, la Fiscalía Nº 3 de San Martín, lugar en el que se encontraron los restos óseos, decidió mandar el caso a la Justicia Federal, por tratarse de un terreno de jurisdicción nacional. Sin embargo, el expediente fue devuelto rápidamente para que sea esa dependencia de turno la que ordene las medidas para identificar al cuerpo. Desde entonces no hubo ningún movimiento para intentar establecer quién fue la persona encontrada.

Desde la Fiscalía Nº 6 de Morón informaron a la familia que se intentará avanzar con la causa en base a la comparación de ADN de los huesos hallados con los del entorno sanguíneo de Marcelo. No hay nada certero y nadie puede asegurar que se trate del hombre buscado, por eso el primer paso es tratar de cotejarlo o descartarlo. “Pero es un trámite largo, de no menos de ocho meses”, agregó el vocero consultado.

Es que, además, si no es el vecino buscado es otro ser humano, que también es indispensable que sea identificado, porque tal vez sea alguien buscado. Lo que no se entiende es por qué no se ejecutaron aún medidas de prueba como para saber quién es esa persona y recién ahora arrancará.

Cuando Marcelo se fue de su casa dejó el celular, su auto, documentos y la puerta de la casa de su madre sin llaves. Incluso la familia manejaba por entonces la hipótesis de que pudiera haber tenido algún inconveniente de tipo neurológico, ya el día anterior a desaparecer había manifestado no sentirse muy bien. Pero todo es una verdadera incógnita.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img