19.9 C
Buenos Aires
lunes, marzo 24, 2025
spot_img

Decidir ser desobedientes: violencia de género abordada desde la construcción masculina

Marcelo Romano es docente y trabajador social, integrante de Decidir, una asociación civil sin fines de lucro de Moreno que acompaña a grupos de varones que ejercen o han ejercido violencia de género en sus relaciones afectivas vinculares. “Nosotros concebimos la violencia de género con una perspectiva de Derechos Humanos, es decir, la violencia contra la mujer lo que hace es destruir su identidad, ubicándola desde la corporalidad en un lugar de sumisión frente al hombre” explicó Romano a Primer Plano Online.

“Si bien no creo que haya habido grandes cambios en el último tiempo en torno a la temática, sí hay un mayor reconocimiento y menor tolerancia en algunos sectores sociales”, continúa explicando.  Al hablar de la óptica masculina Romano señala que “para construir un hombre violento, se necesita de un sistema de creencias, una emocionalidad determinada y un aprendizaje de las prácticas; quien quiere abordar la violencia de una sola de estas aristas se está equivocando” y justamente desde Decidir se busca brindar un acompañamiento planteando estas áreas además de la corporalidad que en palabras de Romano “es una herramienta de comunicación y autopercepción sobre cómo nos manifestamos”.

En el marco del aislamiento social y preventivo Decidir continúa con las actividades de orientación a través de plataformas virtuales. Además, brinda capacitación en diversos ámbitos (formales e informales, académicos y comunitarios).

Decidir y Varones desobedientes: los emblemas de dos colectivos que le dicen «basta» a la violencia machista

Por otra parte, en línea con lo planteado por Romano, Primer Plano Online dialogó con Lucas del Álamo, integrante de Varones Desobedientes, “un colectivo de varones que, a través de diferentes propuestas y actividades, problematiza su  rol e identidad dentro de una sociedad hetero-patriarcal”, explica.

Del Álamo cuenta que se sumó a la entidad en un momento donde el colectivo abrió el espectro de participación. “Con el avance del feminismo empiezan a reflexionar acerca de cuál era su rol en esa lucha a partir de las demandas de las compañeras que comenzaban a revisar sus acciones en cuánto a las prácticas y las relaciones de poder dentro de las organizaciones”, puntualizó.

Este año el grupo proyectaba retomar los talleres en un nuevo espacio: la Casa Cultural UVAyJ en Castelar. Debido a la pandemia debieron suspenderlos buscando la forma de adaptar los talleres a la virtualidad y si bien son conscientes de que no se consiguen las mismas sensaciones que a nivel presencial, “al menos es un espacio que habilita a la reflexión y a compartir material, y la verdad que nos está yendo muy bien” admitió. En lo que va del año hicieron tres talleres: “Micromachismos”, “Corresposabilidad y trabajo doméstico” y “Sexualidad y construcción del deseo”.

Quienes deseen conocer más pueden contactarse a través de mail [email protected] el Facebook Colectivo de varones desobedientes e Instagram varonesdesobedientes.

Por su parte quienes quieran contactar se con Decidir, podrán hacerlo en su sede de Moreno, en la calle Bouchard 140, por mail a [email protected], Facebook: Decidir, Asc. Civil para la Prevención Asistencia e Investigación e Instagram: @decidir_asc_civil

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img