8.5 C
Buenos Aires
jueves, junio 19, 2025
spot_img

Un dato alarmante: sólo tres de cada diez niñas y niños viajan de manera correcta en los vehículos

En Argentina, apenas tres de cada diez niñas y niños viajan de manera correcta en los vehículos. Al respecto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte nacional, lanzó una campaña de concientización sobre la importancia del uso del Sistema de Retención Infantil (SRI) a la hora de trasladar a menores de hasta doce años en los rodados familiares.

Según se informó oficialmente, agentes de la ANSV entregarán los dispositivos infantiles en caso de detectar que conductores trasladen de manera incorrecta a personas de un rango etario de hasta diez años. Cada sillita será la adecuada según peso y tamaño del nene o la nena que la usará, serán desinfectadas luego de cada uso, y padre, madre o persona adulta responsable recibirá una capacitación sobre la forma correcta de instalación y ubicación.

Asimismo, deberán ser devueltas en las 48 horas siguientes en las postas de control de la ANSV desplegadas en distintos puntos de la Costa Atlántica. Se trata de una iniciativa inédita que busca reducir la cifra de siniestralidad vial infantil: el uso correcto del SRI o sillita infantil reduce entre un 50% y 70% las probabilidades de consecuencias mortales ante choque o vuelco.

Asimismo, es importante remarcar que el uso de las sillitas infantiles es obligatorio por ley, y es la forma más segura para el traslado de niñas y niños menores de 10 años, utilizando el modelo adecuado según su peso y tamaño, y siempre en los asientos traseros del vehículo. En Argentina, según datos del Observatorio Vial, solo el 26,4% de menores de 10 años circulan en los asientos traseros con la protección adecuada. En el primer semestre de 2021, las y los niños de entre 0 y 14 años representaron el 3% de las víctimas fatales en hechos viales.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, se manifestó diciendo que “con esta iniciativa buscamos acompañar a las familias para que tengan un viaje seguro durante sus vacaciones. El objetivo es ayudar, concientizar y ofrecer herramientas para que, quienes no pudieron acceder a una sillita, puedan contar con una durante el viaje, para que los chicos y chicas puedan circular mucho más protegidos”.

Los puestos de control y entrega de SRI en donde estará presente la ANSV son: Hudson, Samborombón, Peaje La Huella: Villa Roch, San Clemente, San Bernardo, Pinamar, Maipú y Mar del Plata. En el caso de detectar menores de 10 años viajando de manera incorrecta o sin el SRI correspondiente, se les brindará la sillita infantil indicada según el peso y tamaño del niño o niña. También, las y los adultos recibirán una capacitación sobre la colocación y posición adecuada de la sillita para continuar el viaje de manera segura.

Para elegir el correcto, hay que tener en cuenta tres factores: la edad, el peso y la altura. También, corroborar que esté homologado. Para chequear que esté bien colocado, se debe mover el SRI una vez sujetado y el movimiento no debe superar los 2,5 centímetros. Además, no debe tener contacto con el asiento delantero y siempre hay que retirar el apoyacabeza. Es recomendable que las y los niños viajen con ropa liviana para que no interfiera con el correcto ajuste del arnés del SRI.

-Grupo 0 – 0+: Para bebés recién nacidos y hasta los 15 meses de edad o 13 kilos. En este grupo, el SRI se coloca en sentido inverso a la marcha del vehículo, para proteger el cuello y la columna vertebral del menor.

-Grupo 1: Para menores de 1 a 4 años o de 9 a 18 kilos. Estas sillas se colocan mirando hacia adelante, en el sentido de la marcha del vehículo.

-Grupo 2: Para niños y niñas de 4 a 6 años o de 15 a 25 kilos. Este sistema solo se puede utilizar en vehículos que tengan cinturones de 3 puntos.

-Grupo 3: Es el indicado para menores de 6 a 12 años o de 22 a 36 kilos. También conocido como booster, protege a niñas y niños que aún no tienen 1,50 metros de altura.

Por su estructura en desarrollo y la menor tolerancia a los impactos, la única manera segura de transportar a las niñas y niños menores de 10 años es en un SRI adecuado según peso y tamaño, tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img