25.9 C
Buenos Aires
martes, noviembre 28, 2023
spot_img

Cosas que no dejan de sorprender: ahora, el Gobierno ratificó que le cobrarán por consumo excedente a electrodependientes

Días antes que la denominada «ley de electrodependientes» entre en vigencia, el Ministerio de Energía de la Nación, a cargo de Juan José Aranguren, ratificó el máximo de 600 kilovatios/hora de consumo eléctrico gratuito para los hogares con pacientes electrodependientes y remarcó que, por ahora, si superan ese tope deberán pagar por el uso excedente de luz.

La medida se estableció a través de la Resolución 261/2017, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. La normativa firmada por el secretario de Energía Eléctrica Alejandro Sruoga corrige una resolución anterior, la número 256 del pasado 2 de mayo, que estableció la bonificación limitada y los cargos extras.

Sin embargo, los topes máximos y las tarifas por consumo excesivos contradicen lo dispuesto en la ley que sancionó el Congreso el 26 de abril por amplias mayorías y que todavía el Poder Ejecutivo no promulgó ni reglamentó. Por ejemplo, el artículo 3 de esa ley establece los electrodependientes gozarán de un «tratamiento tarifario especial gratuito» para la luz y que ese «beneficio» consistirá en un «reconocimiento de la totalidad de la facturación del servicio público de provisión de energía eléctrica».

Electrodependientes
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, ratificó que la resolución para cobrar por exceso de consumo a electrodependientes está vigente

Pero hasta ahora Energía impuso un límite a la gratuidad supuestamente garantizada por ley. «Hasta un consumo mensual de 600 kilovatios por hora, los precios estabilizados de Referencia de la Energía serán de cero peso tanto en hora pico como en horas valle y en el resto de la jornada por megavatio/hora», fija la Resolución 261.

Por arriba del límite de 600 kilovatios por hora y si el consumo mensual total de los electrodependientes resulta mayor al registrado en el mismo período de 2015, estos usuarios deberán pagar el remanente independientemente de la conformación de la familia o el hogar. Para un consumo mensual excedente de 450 kilovatios por encima de los 600 kilovatios base, los usuarios deberán pagar $ 320 por megavatio en horas pico y de $ 310 en horas valle; para los excedentes a 1.050 kWh, los valores irán de entre $ 640 por MWh y $ 617 por MWh.

En el caso de los hogares con un consumo mensual excedente de la base, pero menor o igual al registrado en ese mes de 2015, los precios serán de entre $ 96 y $ 88 por megavatio hora. Fuentes gubernamentales aclararon que «lo que vale hoy es la Resolución hasta que salga la reglamentación y empiece a regir la cobertura al 100% de los registrados».

Datos de las empresas de distribución Edenor y Edesur revelan que 75% de los usuarios electrodependientes consumen 600 kilovatios por hora o menos. Sin embargo, muchas de las familias aseguran que la mayoría contabilizan un consumo mensual de hasta 2.000 kilovatios por hora.

Electrodependientes
El abogado Osvaldo Bassano criticó con dureza al Gobierno Nacional

En diálogo con Primer Plano On Line, el abogado Osvaldo Bassano, titular de la Asociación en Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), se manifestó “indignado” con la resolución vigente y se preguntó: “¿Cuál es el límite de lo moral y ético? ¿Cuál es el límite de la ganancia eterna? ¿Cuál es el límite de la avaricia?”.

“Estas preguntas se pueden realizar observando un electrodependiente, yaciendo eternamente y necesitado de la atención de medios eléctricos para poder vivir, pero que los medios económicos no lo pueden acompañar. Este gobierno hace lo evidente, impensado y de expulsión del débil. En el Imperio Romano se mataba al discapacitado, ¿estaremos llegando a esos extremos?”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img