17.1 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 30, 2023
spot_img

Contaminación del aire: una amenaza invisible que provoca 7 millones de muertes al año

Casi toda la población del mundo respira aire contaminado. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 personas viven en zonas con contaminación atmosférica.

Por Cecilia García (*)

Todos nos encontramos expuestos a la contaminación del aire: más del 90% de las personas que viven en áreas urbanas respiran aire de mala calidad.  Esta situación es una de las consecuencias más visibles de la presión ambiental. Vivimos rodeados de sustancias contaminantes y perjudiciales que alteran la calidad del aire, conocida como “polución ambiental”, que afecta de igual manera nuestra salud y el ambiente.

La actividad humana es la principal responsable de la contaminación atmosférica. Si bien las causas pueden variar, se da por distintos factores como son los incendios forestales causados por el hombre, la quema de combustibles fósiles,  la combustión de las fábricas, el tránsito de los vehículos, la mala gestión de los residuos y distintas actividades agrícolas.

El aire contaminado es uno de los factores de riesgo de muerte más importante de la tierra. Nueve de cada diez personas viven en zonas con contaminación atmosférica, ciudades donde la calidad del aire supera los límites ambientalmente aceptables.

La contaminación se genera por el aumento de gases, como el monóxido y dióxido de carbono, gases de nitrógeno, entre otros, y también por el material particulado que se encuentra en el aire que respiramos. Estas partículas son extremadamente  pequeñas y cuanto más chicas son, más facilidad tienen para ingresar en nuestro cuerpo y sistema respiratorio. 

En los niños, los efectos en la salud pueden generar retraso en el crecimiento, problemas pulmonares y diversas afecciones respiratorias. En los adultos, los accidentes cerebrovasculares son la causa más común de muerte atribuida a la contaminación atmosférica.

Según la OMS, la mala calidad del aire y la inhalación de contaminantes afectan tanto o incluso más que el consumo de tabaco. Además, existen pruebas que indican que pueden ocasionar enfermedades neurodegenerativas.  Algunas de las  consecuencias de la  contaminación del aire son:

  • Aumento de enfermedades
  • Muertes prematuras
  • Problemas respiratorios
  • Calentamiento global
  • Desplazamiento y extinción de especies
  • Lluvia ácida
  • Variaciones climáticas

La gravedad de la contaminación es cada vez mayor, sobre todo para las personas que trabajan al aire libre o están expuestos a emisiones contaminantes. Por eso, es fundamental hacer cumplir los límites legales para las emisiones, fomentar la educación ambiental para adquirir hábitos de vida más sustentables, y promover el uso de energía limpia para preservar la salud del planeta.

(*) Cecilia García es Técnica en Gestión Ambiental

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img