28.2 C
Buenos Aires
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Consecuencias del temporal en Tres de Febrero: 650 árboles caídos, 300 postes de luz y 100 voladuras de techos

Lo confirmó el intendente Diego Valenzuela, quien también pidió a la comunidad que no se acerque a los espacios públicos, en donde todavía pueden existir situaciones de riego que aún se están relevando. “Sin dudas, el clima pasa factura: no es neutral lo que hacemos”, reflexionó, y también habló sobre una frase discutida por estas horas en torno al Estado presente.

El desastre que dejó el temporal del domingo pasado a la madrugada aún tiene huellas en el conurbano. En Tres de Febrero, por caso, el intendente Diego Valenzuela tiene un pantallazo completo de los daños: 650 árboles caídos, 200 postes de luz -con la correspondiente interrupción del servicio eléctrico-, y un centenar de techos totalmente o parcialmente volados.

Así lo evaluó el jefe comunal en una entrevista con Adrián Noriega en el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow. Además, fueron 900 los incidentes de diversa índole reportados por la población a la línea de emergencias que dispuso el Municipio.

“Seguimos atendiendo lo más urgente, como las calles cortadas por árboles caídos, las situaciones que afectan a la vida de las personas, a las casas, a las escuelas. Claramente esto es algo que desborda y que va a llevar más de una semana de trabajo”, estimó el jefe comunal. Son 15 las cuadrillas locales que continúan recorriendo las calles.

Valenzuela aprovechó la charla para diferenciarse de la postura libertaria, que niega las consecuencias del cambio climático. “Sin dudas, el clima pasa factura. No podemos pensar que es neutral lo que hacemos con el uso de los recursos, con la producción, con cómo vivimos, en definitiva. Así que los que tenemos que administrar, me parece que además de resolver estas situaciones, tenemos que trabajar en la educación, en la toma de conciencia de que el clima es algo que depende de nosotros también”, reflexionó el alcalde.

Mientras continúan los relevamientos de urgencia, desde el Municipio le pidieron a la población “que no concurra por ahora a los senderos aeróbicos y a las plazas, todos los costados de las vías donde hemos hecho espacio público de calidad, porque todavía puede quedar alguna rama con riesgo de desprenderse y ser un peligro”.

LA INVERSIÓN MUNICIPAL EN RECONSTRUIR

El conductor del ciclo periodístico indagó al intendente sobre lo que le costará al Municipio reconstruir lo dañado. “Primero quiero cuantificar el esfuerzo del personal municipal, porque están colaborando todas las áreas, inclusive algunos contratistas”, destacó Valenzuela.

“Empezando por seguridad, Defensa Civil, Seguridad Vial, Servicios Urbanos, el área de Arbolado, el área de Iluminación, porque por ejemplo ellos tienen las hidrogrúas que en general usamos para reparar las luces, hemos volcado todo ese esfuerzo a solucionar cada uno de los problemas”, precisó el mandatario. “Son gladiadores”, ilustró.

Y reveló que se incrementó el costo del servicio de higiene urbana, es decir, la recolección de residuos, porque los camiones se están llevando las ramas sueltas que quedan en las calles. Eso implica un dinero extra que la comuna debe enfrentar por estas horas, mientras dure la emergencia.

Además, como están haciendo todos los Municipios, hay asistencia directa para la población más afectada: alimentos, colchones, chapas y ropa, entre otras cuestiones, lo que refleja que hay Estados locales presentes para asistir ante las necesidades que no pueden esperar. Por más que sea mala palabra en el vocabulario libertario, es lo que exige el presente.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img