18.6 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025
spot_img

Conflicto en la empresa Importainer de Moreno por el despido de 29 trabajadores

Luego de la intervención del titular del gremio Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional oeste, Rubén Andrada, el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria y los empleados cesanteados podrán retomar sus puestos mañana lunes. El plan de lucha sindical continúa.

Los trabajadores se estrecharon en un abrazo cuando el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Morón, Rubén Andrada, les informó lo que había determinado el Ministerio de Trabajo bonaerense. El dirigente resaltó además que el ministro provincial Walter Correa se había comunicado en persona para interiorizarse sobre los alcances del conflicto.

Eso significa que se retrotrae el conflicto y las partes no pueden tomar medidas de acción directa por 15 días para sentarse a negociar”, detalló el líder sindical ante el grupo de empleados que lo escuchaban.

Atrás queda, transitoriamente, la angustia que atravesaron en los últimos días 29 de los 84 trabajadores de empresa Importainer, una Pyme nacional cuya sede funciona en el Parque Industrial de Cuartel V, en Moreno, dedicada a la fabricación de viviendas familiares en containers.

Como la firma mantiene una deuda desde abril con su plantilla por un retroactivo de aumento salarial que no abonó y tampoco entrega la vestimenta y herramientas de seguridad para las tareas, sus empleados se cansaron y pararon la planta. La respuesta de la patronal fue 29 suspensiones que luego se convirtieron en despidos.

“Suspendieron a 29 trabajadores por retención de tareas. No los dejaron entrar y luego les comunicaron que estaban despedidos”, precisó Andrada en diálogo con Primer Plano Online.

Los incumplimientos patronales y la reacción de los trabajadores al conocer la conciliación obligatoria

Al enterarse de esta situación, desde la UOM solicitaron la urgente intervención de la delegación local del Ministerio de Trabajo bonaerense luego de que en un encuentro con el dueño de la empresa no pudieran resolver la situación. La autoridad provincial dictó entonces la conciliación obligatoria, que no es otra cosa que una instancia para intentar resolver el conflicto.

Conflicto con la empresa Importainer
Andrada con uno de los trabajadores cuyo despido fue suspendido a partir de la conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo

“No es común ver lo que vi hoy. Cuando hice la asamblea y les anunció sobre la conciliación obligatoria y los alcances que esa decisión tiene la felicidad que mostraron fue desbordante. Lloraron y se abrazaron entre ellos, principalmente con los despedidos. A estos compañeros no les da lo mismo continuar con su fuente laboral”, sintetizó Andrada en conversación con este medio.

El líder de la UOM Morón también contó que la empresa “incumple con todo” lo que hace al bienestar de sus trabajadores. “No pagaron el retroactivo de aumento de abril, se atrasan con el pago de los salarios, no hacen aporte a la seguridad social. Los trabajadores no pueden cobrar su salario familiar porque no hace los aportes”, cuestionó. Eso es algo que estará en las audiencias ante las autoridades.

Importainer es una Pyme que en poco tiempo creció mucho en su volumen de producción. Sin embargo, últimamente también creció no sólo el descontento de sus trabajadores por los incumplimientos sino también “reclamos de parte de los clientes por falta de entrega” en tiempo y forma, indicaron desde la UOM. Mañana lunes, al menos, su planta volverá a producir con la totalidad de su plantilla.

Conflicto con la empresa Importainer

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img