Confirmaron el primer caso de Viruela del Mono en Morón. Tras recibir los resultados del análisis realizado en el Instituto Malbrán –dependiente del Ministerio de Salud de la Nación-, las autoridades sanitarias del distrito dieron a conocer la presencia del virus Mpox Clado II.
Se trata de un paciente que se presentó en el Hospital de Morón el pasado 28 de agosto con fiebre, exantemas, cefalea y mialgia, entre otros síntomas, que hicieron a los profesionales que lo asistieron sospechar sobre la patología.
Tras la asistencia se le recomendó “aislamiento en su domicilio”, mientras personal del servicio sanitario municipal sigue de cerca la evolución vía monitoreo. El cuadro general es “favorable” y “no presenta riesgo de vida”, se precisó.
De acuerdo a la investigación epidemiológica, construida por el área de Salud municipal, el paciente había regresado de un viaje a Bolivia a mediados de agosto, donde podría haber contraído el virus, cuyos primeros síntomas de fiebre aparecieron el 26 de ese mes.
Activaron en Morón el Comité de Control de Infecciones
A partir del diagnóstico confirmado por el Instituto Malbrán, el Comité de Control de Infecciones del Hospital Municipal de Morón realiza el monitoreo y seguimiento de quienes podrían haber tenido contacto con el paciente en el período de contagio. Eso que en pandemia se conoció como “contactos estrechos”.
De acuerdo a lo informado por la Organización Mundial de la Salud, “hay dos grandes clados del virus que causa la Mpox: el Clado I y el Clado II”. Es el segundo el que ocasionó el brote mundial que comenzó en 2022.
La información científica que se conoce hasta el momento indica que el Clado I es el que provoca cuadros más graves y más fallecimientos, mientras que el Clado II suele aparecer en los lugares donde es endémico.
El domingo pasado se conoció la muerte de Santiago Molina, un joven cordobés que contrajo Viruela del Mono en México. Su deceso se produjo luego de permanecer internado en grave estado durante un mes y medio y sufrir un paro cardiorrespiratorio.