El Concejo Deliberante de Ituzaingó aprobó, con el voto desempate de su presidente, Pablo Piana, el Presupuesto para 2023 enviado por el Departamento Ejecutivo. El cálculo hecho por la administración local estima manejar una masa de fondos por encima de los diez mil millones de pesos, bastan más de los ocho mil quinientos millones del año en curso.
El bloque del Frente de Todos y aliados logró alcanzar la mitad de las manos para la aprobación del proyecto, y obligó a la mano doble del titular del cuerpo debido a que la oposición en su conjunto rechazó la iniciativa.
Ver esta publicación en Instagram
Es decir, las bancadas de Juntos, Juntos por el Cambio, Vamos Ituzaingó y el nuevo desprendimiento que tuvo el espectro opositor, encabezado por la edil María Eugenia Sanguina, perteneciente a la Unión Cívica Radical y que responde al presidente partidario Pablo Brizuela.
“Se prioriza más el esparcimiento que la seguridad. No hay innovación ni una medida que implique que el Municipio se interesa por lo que le pasa a la gente”, le contó a Primer Plano Online la concejal Silvina Valdevenito, de la bancada Vamos Ituzaingó. “Es un presupuesto muy dependiente de lo externo, no de lo local. Se verá reflejado en abril: ahí sabremos qué áreas tuvieron que ser rescatadas. Se fijan mal las prioridades”, acotó la edil referenciada en la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
En rigor, sus expresiones refieren a que la Secretaría de Gobierno y Seguridad recibe un total del 10,12% del presupuesto para el año que viene, la de Salud un 8.80% y el área de Promoción Social y Políticas Culturales un 12.54%, muy por encima de las antes nombradas. “No hay nada en vista sobre la reducción del gasto público. El presupuesto es una plantilla, un dibujo, que no cambia en nada y está prácticamente abocado a pagar sueldos”, completó Valdevenito.
