15.8 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025
spot_img

Con un paquete de proyectos, la oposición suma su aporte al combate contra la crisis en Morón

Impulsados por la presidenta del bloque GEN, Sandra Yametti, varias bancadas de la oposición en Morón sumaron su firma a cinco proyectos de ordenanza para que el Concejo Deliberante realice un aporte concreto a la crisis social y económica que atraviesa el distrito en medio de la pandemia de coronavirus.

El paquete fue respaldado por los ediles Nicolás Canario Soto (Argentina de Pie), Cristian Herrera (Cambiemos Morón), Vanesa Sosa (Grande Morón), y Alejandra Liquitay (Juntos por el Cambio Morón), y conlleva una serie de cinco propuestas vinculadas a la producción, al comercio y al empleo local.

La primera de las iniciativas presentadas apunta a la creación de un Comité de Crisis Económico y Social, que estará bajo la conducción del intendente y lo integrarán funcionarios del Departamento Ejecutivo, concejales, representantes del comercio y la industria, sindicatos, universidades y demás actores de injerencia en la economía local. “A través del diálogo y los diferentes puntos de vista, podemos avanzar en respuestas concretas, rápidas y dinámicas a la situación tan compleja de los productores y comerciantes de nuestro distrito”, afirmó Yametti.

El segundo tópico busca la modificación del Fondo de Fortalecimiento, para reasignar los fondos ya existentes en esa figura legal y destinarlos, durante la emergencia actual, en su mayor parte hacia los comercios y a las Pymes locales.

La tercera propuesta es legislar sobre la limitación de góndolas en hipermercados y grandes superficies, algo basado en los principios de solidaridad y esfuerzo compartido. “La finalidad es lograr, a partir de la restricción de la venta de productos no esenciales, reparar la actual situación de competencia desleal que sufren los comercios barriales en el distrito”, manifestó Yametti. Morón fue el primer distrito en instrumentar esa limitación, aunque los concejales pretenden que sea por ordenanza mientras rijan las limitaciones de apertura de comercios por la pandemia.

La cuarta de las ideas es la implementación del Régimen de Compra Local en Morón. Así, las diferentes contrataciones que deba realizar el Municipio deberán ser realizadas a proveedores locales, estableciendo derecho de preferencia y prioridad a favor de las empresas MIPyMEs con desarrollo, producción y ocupación laboral efectiva en el distrito.

Por último, hay una iniciativa vinculada a la protección de salones y multiespacios. En rigor, solicitan que el intendente gestione ante los organismos correspondientes la suspensión del cobro de derechos de SADAIC Y AADI – CAPIF -derechos de autoría intelectual- para estas actividades, que siguen con sus puertas cerradas no se sabe hasta cuándo.

“Buscamos dar respuestas y acompañamiento concreto y práctico a nuestros vecinos, quienes día a día le ponen el hombro a la difícil situación que estamos atravesando. Creemos que con estas medidas desde el municipio ayudaremos a contenerlos y a contribuir a la progresiva reactivación en el distrito, tratando de evitar el cierre de más comercios”, concluyó Yametti.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img