Se avecina el tiempo más duro de contagio del coronavirus. A este panorama que se presenta desolador, se suma la llegada del frío y la necesidad de muchos vecinos de comer y abrigarse. Es por eso que la organización comunitaria Manos Abiertas no baja los brazos y renueva su entusiasmo para servir a los que peor la están pasando.
Cada lunes, los voluntarios se acercan con ollas de comida caliente previamente preparadas en sus casas para entregar unas 120 viandas a aquellas personas en situación de calle que se acercan hasta la plaza seca ubicada frente a la Universidad de Morón para degustar un plazo exquisito preparado con mucho amor. Aunque la idea de los responsables de la organización es que la gente no se agolpe en el lugar e intentan acercarles las raciones de comida, la necesidad de los más vulnerables y el hambre no dan tregua.
Cada voluntario utiliza para preparar su olla de comida y todo lo necesario para llevar a la plaza 1 ½ kilos de cebollas; 3 kilos de papa; 1 calabaza: 6 latas de choclo o arvejas; 8 kilos de pollo o carne; 6 envases de puré de tomate; 6 paquetes de fideos; condimentos; sobres de jugo; pan; gelatina, flan o algo dulce para el postre. Es por ello que Manos Abiertas pide a quienes puedan colaborar que sumen sus donaciones de productos o dinero para adquirir los insumos a través de Mercado Pago, realizando un depósito de entre $100 y $5000 para la compra de todo aquello que los colaboradores de la ONG consideren necesario cada semana.
Mientras tanto, para complementar su tarea solidaria, Manos Abiertas continúa entregando ropa de abrigo, zapatillas, frazadas y mercadería para lo que también necesita donaciones de elementos recién lavados, colocados en bolsas desinfectadas, para extremar los cuidados ante el peligro de contagio del coronavirus.
Queda claro que aunque la pandemia avanza, los voluntarios de la ONG no paran: a lo largo de la semana reparten ricas meriendas con café, mate cocido, galletitas y bizcochuelos a los más necesitados; retiran y entregan donaciones por distintos puntos de la región oeste donde el deber los convoca. Cada bolsón que entregan contiene: leche; azúcar; cacao; galletitas; cereales; yerba; harina; grasa; dulce; aceite; fideos; arroz; puré de tomates; calditos; sal y artículos de limpieza. Quien pueda colaborar con efectivo o necesite coordinar la entrega de donaciones deberán contactarse con Manos Abiertas a través de su Facebook https://www.facebook.com/manos.abiertas/; Twitter: @10manos abiertas; o telefónicamente con las voluntarias responsables al 15-5701-8551.